Concejo adelantó control político a SecreEducación de Neiva
En sesión virtual, el titular de educación de la capital opita, defendió su gestión y precisó en qué estado se encuentran algunos programas que se ejecutan en la ciudad. Algunos concejales señalaron que faltó respuesta de Giovany Córdoba a otros custionamientos.

El Secretario de Educación de Neiva, Giovany Córdoba, pasó al ´tablero´ en el Concejo de Neiva para socializar los avances en cobertura educativa en medio de la emergencia sanitaria, calidad educativa e infraestructura.
Es así como Córdoba explicó que acataron los lineamientos nacionales presentadas por el Ministerio de Educación con el fin de garantizar la calidad de la educación, la continuidad de las jornadas académicas en casa y la permanencia escolar para combatir la deserción escolar durante la emergencia sanitaria por la covid-19.
Programas
De esta manera, dicha secretaría diseñó e implemento la estrategia “En casa me quedo, aprendiendo”, la cual fue dirigida a la comunidad educativa que hacen parte las 37 instituciones educativas de Neiva.
Córdoba afirmó que, junto con el equipo de Tic y Competitividad durante los tres meses de emergencia sanitaria, se han capacitado a 1.008 de 2.114 docentes en la plataforma Moodle.
Sumado a lo anterior, se están atendiendo mediante la estrategia a 25.048 de 56.684 estudiantes, equivalente al 44.18% (reporte Smat a cohorte 31 de mayo) y el porcentaje restante a través de medio tecnológicos (correos electrónicos, WhatsApp y llamadas telefónicas).
Según el conpes SPG-44-2020 para el municipio de Neiva se destinan $654.752.178, el cual financia los servicios del año 2020 provenientes del Sistema General de Participantes entregados a la Alcaldía de Neiva para que sean incorporados en su presupuesto oficial.
“Contar con una solución mixta por parte de los operadores con la opción de brindar planes móviles controlados y una vez superada la situación de emergencia garantizar conectividad en las sedes educativas”.
Lo anterior quiere decir que se debe entregar sim card de datos a los estudiantes que no cuenten con el servicio de internet durante la declaración de emergencia sanitaria, pero una vez los estudiantes ingresen a las aulas deben contar con servicio de internet en sus instituciones educativas.
Los concejales expresaron que el secretario no respondió a las preguntas formuladas.
El secretario ha recibido bastantes criticas por el Programa de Alimentación Escolar, PAE.
Preocupación
El concejal cintante Juan Diego Amaya dijo que le preocupa mucho que no se ha ampliado ni implementado de manera agresiva el programa “En casa me quedo, aprendiendo”.
“Que es garantizar a la población de estudiantes más vulnerable del Municipio de Neiva, acceso a la conectividad para poder desarrollar bien sus labores educativas desde casa. Sin embargo, el secretario quedó de darnos respuesta pronto de cuáles son las actividades para realizarse a corto plazo para poder materializar esta estrategia”.
Según Amaya, el Viceministerio de Tic y Competitividad otorgó los recursos que antes se destinaban a la conectividad de las sedes educativas, a los estudiantes para que tengan conectividad a través de una sim card.
Frente a la infraestructura educativa, los concejales solicitaron información al secretario para dar respuesta a los contratos de algunas instituciones educativas que fueron suspendidos, lo cual explicó que más adelante se reactivarán labores.
“Con respecto a la Universidad Popular, pues básicamente nos dijo que se han hecho algunas gestiones con la Universidad Popular de Chicago, con la Universidad Surcolombiana, nos dijo lo que ya conocíamos de lo que quedó establecido en el Plan de Desarrollo, pero avances concretos en términos jurídicos, técnicos y financieros, más allá de los que ya conocíamos, pues no nos informó mucho quedó de enviarnos la documentación pertinente”.
Polémica por contratos
También, frente a los polémicos contratos del PAE, Amaya mencionó que ya habían expresado las serias inconsistencias desde el punto ético, por no hacer participe a empresas de la región para que contrataran los complementos alimenticios.
“Le preguntamos al secretario ¿por qué se dio ración alimenticia y no por ejemplo un bono que desde nuestro punto de vista en términos logísticos hubiera sido más simple? Le solicitamos que fuera más estricto con el contratista, que le exigiera el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales, dentro de lo que ellos mismos se ofrecieron a dar en términos de bioseguridad, que es un gel dentro de las raciones alimenticias y no ha venido a entregando. Hay varios incumplimientos por parte del contratista. Aun queda pendiente la tercera ronda de entrega de los kits, se pretende que a mediados de julio se tenga que liquidar el contrato. Estamos esperando la respuesta del secretario para ver cómo se garantizará la entrega oportuna”, puntualizó Amaya.
Finalmente, algunos concejales expresaron que el secretario no respondió a las preguntas formuladas con anterioridad sino de manera retórica, extendiendo la jornada. Esperan que en los próximos días Córdoba de respuesta a las inquietudes ante mencionadas.