Concejal Serna solicitó al alcalde convocar mesa técnica para compras públicas locales de alimentos
Esto con el fin de adelantar pruebas piloto, dando apertura a la mesa técnica del municipio y así realizar un diagnóstico por sectores agrícolas para construir una estrategia real que beneficie a la comunidad de la zona rural de Neiva y dinamice la economía local.

El concejal Alejandro Serna del Partido Liberal Colombiano solicitó a la Administración Municipal la instalación de la mesa técnica de compras públicas locales de alimentos.
El cabildante propuso iniciar pruebas piloto en Neiva para dar apertura a la instalación de mesas técnicas, dándole así un aire a las compras locales, lo cual será beneficioso para las personas del área rural y que además permitirá dinamizar e impulsar la economía de la ciudad.
La ley
Así como lo establece la Ley 2046 de 2020, que cuyo objeto es “establecer condiciones e instrumentos de abastecimiento alimentario para todos los programas públicos de suministros y distribución de alimentos que promuevan la participación de pequeños productores locales y productores locales agropecuarios cuyos productos pertenezcan a la agricultura campesina, o de sus organizaciones legalmente constituidas”.
El concejal Alejandro Serna en su intervención en sesión extraordinaria hizo la solicitud que beneficiará a la comunidad de zona rural y dinamizará la economía local.
En el artículo 3 de la misma ley, reza que, será obligatoria para las entidades públicas del nivel nacional, departamental, distrital, municipal, sociedades de economía mixta, y entidades privadas que manejen recursos públicos y operen en el territorio nacional, que demanden de forma directa o a través de interpuesta persona, alimentos para el abastecimiento y para suministro de productos de origen agropecuario, cumpliendo con los requisitos sanitarios que establezca la normatividad vigente.
Y, además, ordena la creación de mesas técnicas en departamentos y municipios, desde las cuales se deben trazar las políticas para articular y hacer efectiva la compra de alimentos.
Esta ley nacional, estipula que el Gobierno deberá diseñar e implementar planes, programas y acciones pedagógicas, y de seguimiento para capacitar a las alcaldías, gobernaciones y participantes de los espacios territoriales de articulación definidos por la Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos, así como a pequeños productores y productores de la Agricultura Campesina, Familiar o Comunitaria y organizaciones.
“El Departamento del Huila fue piloto a nivel departamental en la instalación de esa mesa técnica y ojalá que nosotros también sigamos esa hoja de ruta para que trabajemos de manera articulada con el departamento y el municipio. Nosotros como capital, estamos llamados a apostarle a la reactivación económica y que bueno sería que lo hiciéramos a través de la gente del sector rural que tanto clama desarrollo e inversión”, sostuvo el concejal Serna.
Porcentajes
La ley traza porcentajes mínimos de compra local a pequeños productores y productores de la agricultura campesina, familiar y comunitaria con un porcentaje mínimo del 30% del valor total de los recursos del presupuesto de cada entidad destinados a la compra de alimentos; asegurándose de que sea “obligatorio por parte de sus contratistas que ejecuten u operen los programas institucionales en que se adquieran alimentos, la obligación de estos de participar en los espacios de articulación que se definan por parte de la Mesa Técnica Nacional de Compras Públicas Locales de Alimentos y de participar en su rol de compradores de alimentos o de sus materias primas, en las ruedas de negocios que se realicen en virtud de lo establecido en la presente ley”.
Finalmente, Serna destaca que, es de interés lo expresado por el artículo 8 toda vez que los “sujetos de que trata el artículo 3° de la presente ley que desarrollen programas o acciones en que se ofrezcan o dispensen alimentos, sin detrimento de sus objetivos y programas misionales, están obligadas a diseñar o adecuar minutas alimentarias y menús teniendo en cuenta el enfoque cultural y los hábitos alimentarios de la población de cada zona geográfica para la compra pública local de alimentos…”
En aras de lo anterior, al concejal le parece oportuno visionar a Neiva como un municipio piloto dando apertura a la mesa técnica del municipio de Neiva y así realizar un diagnóstico por sectores agrícolas para construir una estrategia real que beneficie a la ciudadanía y a la economía local.
“De manera respetuosa, solicito para que el señor alcalde de Neiva Gorky Muñoz Calderón y su equipo de trabajo, convoque a una mesa técnica para las compras públicas locales de alimentos”, invitó el concejal por lo anteriormente enunciado.