viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-05-06 12:38 - Última actualización: 2020-05-06 12:38

Con protocolos de bioseguridad intervienen vías terciarias en Tarqui

Las vías que conducen de la vereda Ricabrisa a Buenos Aires, y de Buenos Aires hasta el cruce del municipio del El Pital, y desde el cruce El Ramal hasta la vereda San Joaquín hasta el momento son las que han sido intervenidas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 06 de 2020

Por Catalina Durán Vásquez

Desde que el Gobierno Nacional autorizó dar apertura al sector de construcción algunos municipios han empezado a reactivar sus actividades para lograr mejorar la movilidad en las vías terciarias del municipio.

En ese sentido, el municipio de Tarqui comenzó a realizar la recuperación vial de algunos puntos críticos que tiene la localidad en cada una de sus veredas.

“Aprovechamos al máximo el tiempo y los equipos con que contamos para adelantar la recuperación vial de distintos puntos del municipio, estamos totalmente comprometidos, hacemos inspección permanente para una mejor movilidad rural”, sostuvo la alcaldesa de Tarqui, Dora Liliana Trujillo Pava.

Por su parte, el Secretario de Planeación y Desarrollo Social del municipio de Tarqui, Sergio Leandro Barrera Rojas dio a conocer las vías que están siendo intervenidas por parte de la administración con el fin de mejorar la movilidad de sus vías.

“Las vías que conducen de la vereda Ricabrisa a Buenos Aires, y de Buenos Aires hasta el cruce del municipio del El Pital, y desde el cruce El Ramal hasta la vereda San Joaquín hasta el momento estas han sido las vías que se han arreglado en los últimos días”, indicó Barrera Rojas.

El municipio cuenta con tres volquetas, una motoniveladora, y una retrocaterpila, elementos de los cuales fueron reforzados por otras máquinas que la Gobernación del Huila les prestó hace unos días. Hasta el momento se han adecuado casi 35 kilómetros entre vías secundarias y terciarias del municipio de Tarqui.

“La idea es continuar con los trabajos, el municipio de Tarqui es muy extenso en cuanto a su zona rural, entonces en los cuatro centros poblados como El Vergel, Ricabrisa, Quituro y Maito siendo estos dos los más alejados del casco urbano de Tarqui, y serán estos dos últimos los próximos sectores que serán intervenidos en su malla vial”, finalizó el secretario.

Protocolos de bioseguridad

De igual manera, el funcionario dio a conocer las medidas y protocolos que están utilizando en cada obra para evitar el contagio del Covid-19 y salvaguardar la integridad de los encargados de realizar la intervención de las vías.

“Se están cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad expedidos por el Gobierno Nacional y municipal, cada uno de los funcionarios que está laborando en el sitio cuenta con una persona que está haciendo la supervisión para que cumplan con los protocolos, que tengan sus elementos de protección, su tapabocas, y guantes; cada máquina o equipo que sale de las instalaciones de la secretaría se le hace una desinfección, y a los operarios se les hace una especie de capacitación antes de comenzar su jornada laboral exponiéndole las medidas de protección biosanitarias”, indicó el funcionario. 

Además, los operarios cumplen con las medidas nacionales como el no estar más de 10 personas por cuadrilla, y a menos de 2 metros de distancia.

“También, no estamos ocupando al personal mayor de 60 años pues son las personas de mayor riesgo a contagiarse del Covid-19, por eso no la estamos sacando a campo procurando de que el riesgo no crezca”, sostuvo.