jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-30 12:35 - Última actualización: 2020-04-30 12:46

Con protocolos de bioseguridad comienza intervención a vías

La intervención en las vías de la ciudad se hará cumpliendo con todos los protocolos establecidos por el Gobierno Nacional, para evitar la propagación del Covid-19.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 30 de 2020

Por Catalina Durán Vásquez

Cumpliendo con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y con el compromiso de mejorar la malla vial de la capital del Huila, la Secretaría de Infraestructura continúa realizando la intervención de diferentes sectores que dificultaban la movilidad de automóviles y peatones.

Labores de topografía, cajeo y alistamiento para pavimentación se han venido adelantando sobre la Carrera 30 sur, Calle 26 Sur y Calle 30 sur, atendiendo el llamado de la comunidad.

“Esta semana estamos terminando unas labores de topografías en diferentes vías de la capital del Huila, intervendremos la Carrera 30 sur, la Calle 26 sur y la Calle 30 sur la segunda calzada que no está pavimentada de la Carmen Emilia Ospina, tenemos otra vía en el barrio El Obrero, tenemos otra vía para terminar en el barrio Limonar y otra vía completa para terminar en el barrio La Vorágine igual se adelantaran las actividades de reparcheo en diferentes puntos de la ciudad, estas actividades se llevaran a cabo cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad planteados por el Gobierno Nacional y el Gobierno Local para la construcción de obra civil de interés público o interés privado, la secretaría cuenta con personal de seguridad industrial en salud ocupacional, tenemos un HS (persona encargada de la salud y seguridad) que va a estar estrictamente a unos protocolos de desinfección junto con la Secretaría de Salud para que cada funcionario de la secretaría de infraestructura que se desplace a realizar sus actividades cuente con sus elementos de bioseguridad para así garantizarle de una u otra manera de que no vaya a estar en alto riesgo de contagio del Covid-19”, sostuvo Camilo Alejandro Manchola, Secretario de Infraestructura. 

Además, añadió que “La Calle 26 sur es una doble calzada que llevaríamos a desembocar a la proyección de la circunvalar de oriente atrás de Bosques de San Luis, en la avenida La Vorágine son más de 100 metros, también en la calle del barrio Limonar son más de 100 metros, la calle cerca a la iglesia San José son casi 120 metros, hay algunas vías que ya las tenemos conformadas que ya entramos en la etapa del pavimento, ya hay otras que las tenemos con sardineles, la intervención de una vía de 100 metros puede estar alrededor de dos semanas”.

De igual manera, este trabajo de mejoramiento de la capa asfáltica se ha venido desarrollando sobre la Carrera 15 A con Calle 5 donde serán intervenidos 100 metros lineales, para dinamizar la movilidad en este sector.

Las obras son la respuesta al  llamado de los habitantes de los barrios Limonar y La Vorágine, por las enfermedades respiratorias que estaban sufriendo, así como daños en sus vehículos y electrodomésticos por la gran cantidad de polvo.

Protocolos de bioseguridad

De igual manera, el funcionario dio a conocer las medidas y protocolos que utilizarán en la obra para evitar el contagio del Covid-19 y salvaguardar la integridad de los encargados de realizar la intervención de las vías.

“Se están cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad expedidos por el Gobierno Nacional y municipal, cada uno de los funcionarios que está laborando en el sitio cuenta con una ingeniera HS (Salud y Seguridad) que está haciendo la supervisión para que cumplan con los protocolos, que tengan sus elementos de protección, su tapabocas, y guantes; cada máquina o equipo que sale de las instalaciones de la secretaría se le hace una desinfección, y a los operarios se les hace una especie de capacitación antes de comenzar su jornada laboral exponiéndole las medidas de protección biosanitarias”, indicó el funcionario. 

Además, los operarios cumplen con las medidas nacionales como el no a ver 10 personas por cuadrilla, no pueden estar a menos de 2 metros de distancia.

“También, no estamos ocupando al personal mayor de 60 años pues son las personas de mayor riesgo a contagiarse del Covid-19, por eso no la estamos sacando a campo procurando de que el riesgo no crezca”, sostuvo.

De igual manera, las obras intervenidas en el barrio Obrero y en el Limonar se han ejecutado con mano de obra de la comunidad, “ellos nos suministran la mano de obra y nosotros le colocamos el material”