Con la curva epidemiológica, ¿dónde se podrá jugar la liga colombiana?
Varias dificultades e interrogantes se vienen presentando con el paso del tiempo para el regreso de los partidos profesionales en Colombia, el Gobierno Nacional espera conocer dónde se disputarán los encuentros, la propuesta es encapsular las en regiones el torneo. El eje cafetero sería una de ellas.

Por: Isauro Quintero Barrera
Los treinta y seis clubes del rentado nacional tratan de seguir a cabalidad los protocolos propuestos para el regreso, la fase tres sigue activa y el 12 de agosto sería la recta final para que el Gobierno Nacional apruebe o no la siguiente y acercarse el regreso, en cuanto este tema ayer el ministro del Deporte Ernesto Lucena intervino en la Comisión Séptima del Senado para hacer algunas aclaraciones frente a la activación de la competición y el panorama se pone gris.
Propuestas de un lado y de otro es lo que ha sido el pan de cada día desde que el covid-19 tocó la puerta del fútbol colombiano, algunas con sensatez, otras como ideas en el aire, pero así mismo, otras con responsabilidad para evitar una propagación y aceleración irresponsable de cada una de las etapas del protocolo.
“Ahí hay una crisis institucional compleja, sin embargo ellos desde la Dimayor nosotros somos autoridad para conversar con la Federación Colombiana de Fútbol, la Dimayor depende única y exclusivamente de la Federación razón por la cual no tenemos competencia sobre la Dimayor, si tenemos competencia sobre los clubes, eso es un híbrido legal que hay que empezar a trabajar muchísimo porque a veces cuando el ministerio quiere ayudar a la Dimayor pues no lo puede hacer porque no es un ente adscrito al sistema nacional del deporte” comentó Ernesto Lucena en su intervención.
Detalles qué ponen en duda el regreso
Los clubes están en la fase tres en la que entrenan de manera individual y los futbolistas deben hacerse cuatro pruebas serológicas o rápidas para detectar y poder aislar los casos positivos, la esperanza de Latinoamérica está en la dinámica de Europa, aunque por estos días se han detectado casos positivos en equipos como Real Madrid, Sevilla, Almería, entre otros, que ponen duda o retos para la continuidad de la competencia.
Según Lucena lo que sabe es que se han realizado algunas asambleas en las que se ha definido que el torneo en Colombia se reactivaría el 30 de agosto de 2020, pero el que gobierno debe saber cuál es el modelo del torneo, dónde se van a hacer los compromisos dependiendo de la curva epidemiológica en cada una de las ciudades o municipios.
“Me llegaban noticias que querían hacerlo en todo el país, yo eso lo veo difícil de aquí a un mes vayamos a tener aprobación no solo de los gobiernos nacionales sino de los alcaldes municipales, diciendo que se puedan tener esos vuelos entre un lado y otro y que cada equipo pueda tener su sede, lo que les hemos dicho es que, en eso el senador Uribe (Álvaro) comparte la filosofía y el lo estuvo trabajando cómo podemos nosotros encapsularlos en una misma región muy cercana donde la curva epidemiológica no está muy alta y sobre esa base podamos desarrollar un torneo con muchísima calma, con todos los protocolos, sin tener a los jugadores viajando por todo el país” recalcó el ministro del deporte.
Por otro lado, inició la cuenta regresiva para conocer el nuevo presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano, luego de darse la renuncia de Jorge Enrique Vélez, el 7 de agosto será la asamblea y los clubes votarán, “lo que les hemos pedido es que nos mantengan informados de cada uno de los detalles de esas reuniones sobre todo para el reinicio del fútbol que lo necesitamos cuanto antes en los hogares colombianos”.