Con Jornada de Negocios, se celebró Día Internacional de las Mujeres Rurales
La idea fue que en la Jornada de Negocios se conectaran diferentes organizaciones de mujeres de todo el país y puedan vender sus cosechas sin intermediarios, bajo el esquema de Agricultura por Contrato. En casi dos años de esta estrategia se han vinculado 30.858 mujeres, las cuales han vendido sus cosechas por $160.000 millones.

Ayer 15 de octubre, de manera virtual, se llevó a cabo la celebración del ‘Día Internacional de las Mujeres Rurales’ y el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, además de visibilizar el trabajo y aporte que realizan a la economía rural, destacó que se llevó a cabo una Jornada de Negocios de Agricultura por Contrato, con el fin de que las productoras del campo puedan comercializar sus cosechas a nivel nacional con diferentes empresas.
“Las mujeres son un eje fundamental de nuestro campo colombiano, por eso, este 15 de octubre queremos celebrar su día brindándoles las mejores oportunidades para que comercialicen sus productos agropecuarios en una Jornada de Negocios de Agricultura por Contrato. Además, vamos a presentar cada uno de los logros y apuestas que tenemos en diferentes programas, con el fin de seguir buscando una mayor rentabilidad”, dijo el jefe de la cartera agropecuaria.
La idea fue que en la Jornada de Negocios se conectaran diferentes organizaciones de mujeres de todo el país y puedan vender sus cosechas sin intermediarios, bajo el esquema de Agricultura por Contrato. En casi dos años de esta estrategia se han vinculado 30.858 mujeres, las cuales han vendido sus cosechas por $160.000 millones.
Los departamentos que más productoras tienen en Agricultura por Contrato son Putumayo (3.740), Nariño (2.429), Cauca (1.973), Antioquia (1.002) y Cundinamarca (789). Por su parte, los productos que más han negociado son frijol, cacao, pesca, café y plátano.
En el evento también estuvo la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, y otros directores(as) de entidades del MinAgricultura, quienes dieron a conocer los logros y apuestas entorno a las 5,8 millones de mujeres rurales de Colombia.
Además de este evento, durante la semana del 13 de octubre al 18 del mismo mes, se llevarán a cabo diferentes actividades como: conversatorios de mujeres, talleres de educación económica y financiera, el foro ‘Mujeres que Siembran Éxito’, agroferias regionales y comerciales, y eventos de reconocimiento, así como premiaciones a mujeres rurales, entre otros.
“Las mujeres son un eje fundamental de nuestro campo colombiano, por eso, este 15 de octubre queremos celebrar su día brindándoles las mejores oportunidades para que comercialicen sus productos agropecuarios en una Jornada de Negocios”: Minagricultura