Con jornada de limpieza se conmemoró el día del Medio Ambiente en Neiva
En la conmemoración se hicieron jornadas de ornato y aseo en inmediaciones al río Las Ceibas.

En el marco del día Mundial del Medio Ambiente, Uniformados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario Número 5, Funcionarios de Las Ceibas Empresas Públicas, promotores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Rural Sostenible, mineros artesanales y comunidad del barrio Cambulos de Neiva, realizaron una jornada de ornato y aseo en inmediaciones del río Las Ceibas.
Desde tempranas horas de la mañana, dotados con palas, bolsas, equipos de protección entre otros elementos, iniciaron con la recolección de basura, poda de árboles y embellecimiento de las zonas verdes, esto con el firme propósito de recuperar espacios para la comunidad.
Durante esta actividad se realizó de igual manera, la siembra de árboles que servirán para cuidar la fuente hídrica que se ha visto afectada por el arrojo de escombros, animales muertos y elementos que la contaminan.
Funcionarios de Ciudad Limpia, casa a casa entregaron capacitaciones a los niños, niñas, jóvenes y adultos en temas relacionados con la importancia que tiene el reciclaje y disposición de inservibles.
El líder del programa ambiental Octavio Cabrera Cante, afirmó que estas actividades de protección al medio ambiente son de gran impacto en la comunidad, ya que se vinculan diferentes entes públicos y privados junto a la comunidad para proteger el medio ecosistema y generar conciencia.
“Desarrollamos una jornada de limpieza para mostrar la otra cara de Neiva, para que la gente ayude a conservar el ecosistema, en el marco del día mundial del medio ambiente, adelantamos esta jornada, gracias a la comunidad y diferentes entes de carácter público y privado que dijeron presente”, contó.
El funcionario invitó a la comunidad a denunciar a las personas que arrojen basuras y elementos que contaminen estas zonas, ya que son focos para la incubación de vectores que puedan afectar la salud de los residentes.
En esta actividad Uniformados del Batallón de Ingenieros de Desminado Humanitario Número 5 se sumaron, aportando un grano de arena para la recuperación de estos espacios que en muchas oportunidades son utilizados para el consumo de sustancias alucinógenas, esconder elementos hurtados y demás actos delictivos.
“Es importante para nosotros poder aportar activamente con nuestro trabajo de entregar no solo nuestros territorios libres de minas, sino también en el cuidado y protección del medio ambiente” sostuvo, el Sargento Mayor Jairo Monroy, del Batallón Humanitario número Cinco
“Ciudad Limpia, acepta la invitación para llevar a cabo en la operación de recolección y disposición de los residuos sólidos que ha desarrollado la Alcaldía, además visitamos a los vecinos para dar la importancia para el manejo de estos residuos”, aseguró Miguel Andrés Díaz, Coordinador operativo Ciudad Limpia.