lunes, 21 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-10-20 07:03

Delegaciones de minga indígena volverán a sus territorios

Sin embargo, cerca de 3 mil líderes indígenas se quedarán en Bogotá para participar en el gran paro nacional junto a las centrales obreras este próximo 21 de octubre.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 20 de 2020

El coordinador de derechos humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca, Joe Sauca, informó que varias delegaciones volverán a sus zonas y otros participarán en el gran paro nacional de este 21 de octubre y consideró que se le envío un mensaje a la nación. 

"Creo que hubo un balance positivo en donde se hizo el trabajo y queda claro que no hay voluntad de diálogo ante temas estructurales, de cara a lo que ocurre en el país. Creo que igualmente haremos una evaluación al llegar a los territorios", dijo. 

Agregó, que la movilización debe desarrollarse en un ambiente libre de desmanes en donde prevalezca la manifestación de un descontento de la ciudadanía pacífico, para así lograr que el Gobierno escuche y se logre dar un diálogo respetuoso.

"Queremos generar la necesidad de discutir estructurales, ese es un mensaje claro y por ello hay gente que se quedará para brindar apoyo al paro".

Joe Sauca aclaró que el retorno de mingueros a sus territorios no representa una división de posiciones ante el desarrollo del paro, pues en Bogotá y otras ciudades las comunidades indígenas brindarán su apoyo a esta movilización. "Hay que entender que son 10 días de movilización, que generan cansancio y desgaste económico, por ello se evalúa qué porcentaje se quedará para apoyar el paro".

"No hay factura o divisiones, esta movilización es costosa pues atravesar el país para llegar al corazón de Colombia no es sencillo. Nuestra capacidad de respaldo está al 100%, la organización apoyará en Bogotá y en otras ciudades, creemos que quedarán unos 4000 mingueros y los demás regresarán a sus territorios".