Comunidad no aguanta más los malos olores que emite una empresa de cárnicos
Aproximadamente 5.000 personas se han visto afectadas por la emisión de olores de la empresa Harina y Cárnicos del Huila. Dicen que esta situación les viene produciendo dolores de cabeza, nauseas y mareos.

Con una movilización en inmediaciones de Playa Juncal la comunidad exige a la Administración Municipal de Palermo y a la Corporación Autónoma Regional, CAM, una intervención a la empresa Harina y Cárnicos del Huila. La razón es que son varios años en los que la empresa en mención cuando comienza sus operaciones emite malos olores, los cuales están afectando la salud de las personas que residen en los alrededores.
“Nos protege el Artículo 4 de la Ley 472 de 1998 en lo que respecta a temas ambientales, por eso hacemos el llamado a la Defensoría del Pueblo, Personería Municipal para que realicen una veeduría real de esta situación que ya completa 3 años con la vulneración de nuestros derechos Y en donde hemos radicado las denuncias pertinentes para lograr con ello soluciones efectivas a esta problemática que es de salud pública”, manifestó uno de los voceros de este centro poblado, Jhonley Moreno.
La empresa está ubicada en el predio San Mateo, sector Papagayo de esta vereda, sobre la vía que conduce a Betania, en donde por varios años varias familias que residen en a la vereda El Juncal, del municipio de Palermo, han tenido que aguantar los nauseabundos olores que expele la fábrica.
Los manifestantes exigían a la empresa que se modernizara y que adquiera los filtros necesarios que impidan la liberación de malos olores, producidos por el procesamiento de animales, específicamente pescado, pero a la fecha parece que ha sido imposible y la situación según los residentes de la zona se volvió intolerable e inmanegable.
“Esta fábrica viene de Rivera del lado de Rio Frío, Piscícola Nueva York, como lo pueden ver en procesos judiciales, que falló a favor de la penitenciaría, quienes lograron que la quitaran por los malos olores. Acá estamos avanzando también en una acción popular para el restablecimiento de estos derechos”, dijo el concejal de Palermo, Óscar Llanos.
Manifestaron que los olores putrefactos les ha generado problemas en la salud.
Los lugareños solo quieren respirar aire puro.
Así emite desechos contaminantes para el ambiente esta empresa.
Miles los afectados
Indican además que son alrededor de 5.000 personas afectadas por esta empresa, pues ya no se aguantan los malos olores putrefactos y la contaminación, vulnerando los derechos constitucionales a un ambiente sano.
“Esta situación viene afectando la salud en conexidad con la vida de todos los habitantes del sector, los del pueblo del Juncal, incluyendo a los niños, mujeres embarazadas y personas con delicado estado de salud y con enfermedades respiratorias y hasta el momento ha sido imposible que alguna autoridad tome de verdad en serio cartas en el asunto”.
Estas familias además afirman que los malos olores les producen dolores de cabeza, mareos y malestar que acaban con la salud de los lugareños.
En reiteradas ocasiones, una veeduría y líderes anteriores han enviado oficios a diferentes entidades y órganos de control pidiendo actuar sobre esta problemática y no han tenido eco y es por ello que a pesar del confinamiento obligatorio salieron a protestar de manera pacífica para ver si al fin sus peticiones son escuchadas.
La CAM responde
Diario del Huila consultó sobre esta problemática a la Corporación Autónoma del Alto Magdalena, CAM; la entidad indicó que a la fecha viene adelantado los respectivos controles.
“Hemos identificado 25 posibles sitios generadores de malos olores en esta área. También hemos tenido unas denuncias sobre estos sitios puntuales, uno de estos, se dedicaban a procesar de hueso y producción de sebo y tienen en este momento una medida de cierre definitiva por parte de la corporación”.
Al respecto de las denuncias de la ciudadanía señalaron que “sobre ese sitio lo que aplica es que vamos a hacer el seguimiento para verificar efectivamente el cumplimiento de la medida según como están establecidos los protocolos de funcionamiento y demás”.
La entidad asimismo, señalo que continuará con el respectivo monitoreo en pro de salvaguardar la salud de los residentes de la zona que en este caso son los denunciantes.
“La corporación avanzará y llegará a la solución de la problemática. Dispondremos de todos los recursos humanos, operativos, para hacer ese monitoreo permanente y poder identificar cada uno de los sitios de generación de olores y para solucionarlos a cada uno, de conformidad con sus circunstancias especiales y específicas”.