domingo, 14 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-05-22 02:09 - Última actualización: 2018-05-22 02:11

Comunidad LGTBI de Neiva tendrá su propia Política Pública

Los plazos para realizar los respectivos diligenciamientos de la encuesta de caracterización son hasta el 30 de junio.

Escrito por: Caterine Manchola | mayo 22 de 2018

La comunidad LGTBI- (Lesbiana, Gay (hombre homosexual), Transexual e Intersexual), ha venido, por medio de sus líderes sociales, exigiendo más garantías y derechos para la no estigmatización, sin embargo, en ciudades como Neiva, se carece de datos específicos sobre sus condiciones de vida y necesidades más sentidas.  

Para dar solución a ello, según informó  Claudia Marcela Álvarez, profesional de apoyo de la Secretaría de Equidad e Inclusión, se llevará a cabo una caracterización que  hace parte de la primera fase de la formulación de la Política Pública de Diversidades Sexuales para el municipio.   

“Esta primera fase es un diagnóstico con el  cual conoceremos las necesidades más sentidas de la población LGTBI, y después de esto identificaremos las condiciones de vida y el acceso a derechos de dicha comunidad principalmente en salud, educación, participación y ciudadanía, economía y trabajo, familia y relaciones”.

Explicó además que se hace con la finalidad de “identificar cómo están las condiciones  vida de las lesbianas, gays, transexuales, bisexuales; y así mismo evidenciaremos cuáles serán los aspectos a los que debe dar respuesta dicha Política Pública”.

Inscripción

Los plazos para realizar los respectivos diligenciamientos de la encuesta de caracterización son hasta el 30 de junio. Se pueden realizar de forma virtual o presenciar, la primera entrando a la página oficial de la Alcaldía de Neiva dirigiéndose al banner “encuesta de caracterización LGTB”; y también   acercándose al Centro Comercial Los Comuneros, cuarto piso, secretaría de Equidad e Inclusión.

“De igual modo para las personas que tienen grupos de amigos o colectividades y  quieran que nos dirijamos directamente al lugar donde se reúnen, podemos llegar a ese sitio”, agregó la funcionaria.

Confidencialidad

De acuerdo con Johana Rivera, para lograr cobijar la mayor cantidad posible, se optó por dejar  como opcional el dar los datos de identificación personal.

“Sabemos que por el tema del estigma y discriminación tal vez muchas personas sientan temor de revelar sus datos y que pueda verse afectada su intimidad. Ya tenemos registro de un grupo de personas que han diligenciado y muchos no han puesto sus datos y está bien, porque finalmente los que nos interesa como programa es saber cuál es su situación de derechos”.

La vocera que también hace parte de la oficina de Equidad e inclusión, dijo que con aquellos que sí han dado sus datos, se tendrá una comunicación más constante y servirá como medio de difusión.

Ejercicio anterior

Hacia el año 2013 ya se había realizado una caracterización sin embargo, según las voceras, esta no fue tan especializada como la de ahora.

“La actual fue construida con líderes de las organizaciones sociales y que llega a mayor profundidad, antes era muy general.  Los líderes y lideresas sociales estuvieron retroalimentando las preguntas, la menara en cómo se formularon”.

Una vez terminado este proceso, durante los meses julio y agosto, se harán mesas de participación ciudadana, estas serán espacios de discusión para analizar con más detalle lo que sucede en Neiva con esta población.

Para más información favor comunicarse al 3133154950.


Comentarios