Comité del paro no acepta diálogo y se levanta de la mesa
Las centrales obreras anunciaron que se reunirán con el procurador General Fernando Carrillo. Se convocó para hoy nuevas movilizaciones en territorio colombiano.

Luego de reunirse con el presidente Iván Duque, el Comité del Paro Nacional no aceptó el diálogo ampliado propuesto por el mandatario y anunció nuevas movilizaciones, las cuales se realizarán el día de hoy en todo el territorio colombiano.
Los promotores rechazaron la propuesta de Duque de sostener un diálogo ampliado con representantes de organismos de control como el procurador General Fernando Carrillo, el fiscal General encargado Fabio Espitia e integrantes de gremios de pequeños y medianas empresas.
Luego de más de tres horas de reunión con el mandatario Duque en la Casa de Nariño, los promotores del Comité del Paro expresaron su deseo de mantener un diálogo directo con el Jefe de Estado, propuesta que está evaluando el Gobierno Nacional.
Diogenes Orjuela presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), aseguró que se las centrales obreras elevaron trece propuestas para que se pueda conjurar las manifestaciones, las cuales tienen que ver con el desmonte del Esmad, que no se presente una Reforma Pensional y que se derogue el decreto que se expidió materializando la Holding Financiera.
“Hemos dejado claro ante el presidente que esos puntos aspiramos discutirlos directamente entre el Comité del Paro y el Gobierno a nacional a través de los mecanismos que se deben definir y que aún no se definen y que esperamos que el gobierno los dé a conocer”, sostuvo Orjuela.
A su turno, Diego Molano coordinador de la ‘Conversación Nacional’, señaló que el Gobierno Nacional, mantiene su deseo de dialogar permanentemente con los promotores del Comité del Paro, con el objetivo de llegar a soluciones de fondo ante los requerimientos de la sociedad.
“Nosotros tenemos una voluntad clara que la ha manifestado también el presidente Iván Duque, de continuar con el diálogo de no dejar que ese contacto se pierda, nosotros continuamos con la agenda del gran diálogo nacional convocado por el presidente, vamos a llegar a soluciones”, indicó.
Horas antes el Comité Nacional del Paro, convocó para este miércoles nuevas movilizaciones y concentraciones en todo el país, en homenaje al joven Dilan Cruz, quien falleció luego de resultar herido en enfrentamientos con miembros del Esmad de la Policía en Bogotá.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Diógenes Orjuela, indicó que las marchas se llevaran a cabo todo el día en honor al estudiante.
“Efectivamente en honor a la memoria de Dilan Cruz, víctima de esta situación estaremos realizando estas manifestaciones en todo el país”, afirmó Orjuela.
Nelson Alarcón, presidente de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), anunció que las manifestaciones continuarán si no se cumple con los compromisos expuestos en la mesa de diálogo con el presidente Iván Duque.
“Hoy debemos buscar soluciones a este gran conflicto social que se vive en Colombia pero aquí el Gobierno tiene que buscar una posición real y concreta para encontrar soluciones; Nosotros seguiremos movilizándonos saliendo a las marchas participando en las diferentes actividades pero también queremos lamentar profundamente la muerte del joven Dylan Cruz”, afirmó el líder sindical.
Las propuestas del gobierno
Por su parte el Mandatario, explicó que en la ponencia que será radicada en el Congreso de la República se contempla “la idea de devolverle el 100% del IVA a las familias más vulnerables de Colombia, que hacen parte del 20% de nuestra población”.
El Jefe de Estado resaltó que en el documento también se propone reducir, de manera gradual, del 12% al 4%, de aquí al 2022, los aportes a la salud que hacen los pensionados en Colombia.
Así lo anunció este martes el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, luego de la reunión que sostuvo con los ponentes de las comisiones terceras de Senado y Cámara de Representantes en la Casa de Nariño, donde destacó el trabajo conjunto con el Legislativo, “porque aquí están representados todos los partidos políticos, los partidos que están en las comisiones ponentes y representantes ponentes”.
Agregó que en la ponencia que será radicada este martes en el Congreso de la República se contempla “la idea de devolverle el 100% del IVA a las familias más vulnerables de Colombia, que hacen parte del 20% de nuestra población”.
“Este es un avance transformacional, porque esto nos permite a nosotros darles ese apoyo económico y mejorar sus condiciones de vida”, dijo el Mandatario.
A renglón seguido aseguró que en el documento también se propone reducir, de manera gradual, del 12% al 4%, de aquí al 2022, los aportes a la salud que hacen los pensionados en Colombia.
“Los pensionados en Colombia van a tener a través de esta Ley de Crecimiento Económico el cumplimiento de un sueño, y es la reducción del aporte a salud, que empezará el año entrante con la reducción del 12% al 8%, seguirá en el 8% y llegará al 4% en el 2022. Es un proceso gradual, es un proceso efectivo”, dijo el Jefe de Estado.
De igual manera, en la ponencia de la Ley de Crecimiento Económico se dio luz verde a la incorporación de más incentivos tributarios para los empresarios que generen más empleo juvenil en el país.
“Jóvenes que van a estar entre los 18 y 28 años de edad podrán ser contratados y quienes los contraten podrán tener una deducción adicional a la que hoy existe en la Ley, para poder aumentar el número de empleos en el país”, subrayó el Mandatario.
Tres días sin IVA
Por último, dijo que Colombia va a tener tres días al año sin IVA, “donde las familias podrán adquirir, obviamente con un monto que será definido por los ponentes, principalmente artículos como vestuario, como calzado, útiles y, también, algunas tecnologías para los jóvenes”.
Con la radicación de la ponencia este martes en el Congreso y teniendo en cuenta que el proyecto de ley tiene mensaje de urgencia, las comisiones terceras de Senado y Cámara sesionarán conjuntamente para darle trámite a la iniciativa. De ser aprobada en estas células legislativas pasará a las plenarias.