jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-08-22 03:28 - Última actualización: 2020-08-22 05:30

Comerciantes piden rendición de cuentas a la CCN

Esto, ante los últimos señalamientos de medios de comunicación en donde exponen los negocios del presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón; de tal forma que, piden conocer qué han hecho con los dineros que aporta el ente gremial, a través de la matrícula mercantil, renovación, afiliaciones, eventos y expedición de certificados, entre otros.

Los comerciantes no aguantaron más y pidieron a la Cámara de Comercio rendir cuentas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 22 de 2020

Por Linda Vargas

Mediante misiva el Comité de Comerciantes Inconformes con la Cámara de Comercio, manifestó su descontento ante la poca efectividad que han visto por parte de la entidad cameral; por tal razón, solicitaron a su presidente y junta directiva adelantar redición de cuentas públicas y extraordinarias.

Para ellos, la crisis desatada por la covid-19 afectó considerablemente sus negocios, muchos optaron por cerrar temporalmente y otros totalmente porque no podían sostener la nómina y continuar con las operaciones debido a la poca demanda de clientes. Sin embargo, manifiestan que, no han recibido apoyo de parte de la entidad que los representa.

La crisis por la covid-19 afectó la economía de muchos establecimientos comerciales.

¿Qué pasó con los dineros?

De tal manera que, pidieron un informe sobre el destino de los dineros excedentes o utilidades de las cuantiosas inversiones hechas en los últimos dos años por parte de la entidad cameral.

“Ante la poca efectividad que hemos visto por parte de la Cámara de Comercio de Neiva, pedimos a su presidente y junta directiva, adelantar una rendición de cuentas públicas y extraordinarias  (cabildo abierto) frente a la Cámara de Comercio y ante la opinión pública y comerciantes en general, trasmitida por televisión local y Facebook Live para conocer detalladamente un informe sobre lo que se ha hecho con los dineros excedentes o utilidades sobre las cuantiosas inversiones hechas en los últimos dos años, detallando la monetización, seguridad jurídica y económica que respaldan dichas inversiones, y si fueron del conocimiento de la Asamblea General de Comerciantes o solo ante los miembros de la junta”, expusieron los comerciantes.

Detalles de inversiones

Adicionalmente, solicitaron detalles de las inversiones adelantadas por el ente gremial, en específico tras las graves acusaciones que han salido a la luz pública, a través de los diferentes medios de comunicación; por ello, quieren conocer qué se ha hecho con los dineros que aporta el ente gremial, a través de la matrícula mercantil, renovación, afiliaciones, eventos y expedición de certificados entre otros.

“Es indispensable aclarar que, de acuerdo con las denuncias expuestas por los periodistas Francisco Arguello, Melquicedec Torres y Cesar Velandia Clark, el presidente del ente gremial ha violado algunas normas del Estatuto, Código de Ética y Buen Gobierno Corporativo de la Cámara de Comercio de Neiva”, señalan.

Viola normas

Por tal razón, afirman que, en el Capítulo Tercero, Artículo 8, especifica que la Junta Directiva es el órgano de dirección estratégica de la Cámara de Comercio de Neiva y todas sus actuaciones se cumplirán en el ámbito del interés general y no particular, respetando los principios de autonomía, transparencia, responsabilidad, eficiencia, economía e imparcialidad.

Seguidamente, en el mismo capítulo, Artículo  15.2 en desarrollo del deber de lealtad, los directivos de la Cámara de Comercio de Neiva deberán, de acuerdo con el inciso 15.2.2 dar cumplimiento al Artículo 10 del Decreto 333 de 2012, absteniéndose de sacar provecho o ventaja de los bienes, información, nombre o recursos de la Cámara de comercio de Neiva para postularse, hacer proselitismo u obtener beneficios políticos de cualquier clase, así como inhibirse de realizar operaciones por cuenta propia o de personas vinculadas, y de utilizar sus facultades para fines distintos a los de velar por los intereses de la CCN.

“En otro punto del reglamento de los estatutos, el 15.2.6 exige declarar y revelar los reales y potenciales conflictos de interés en los que se vean incursos personal, profesional, familiar o comercialmente, situación que aparentemente atenta contra el interés general y claramente es de interés personal y familiar, incluyendo miembros de junta directiva que tengan empresas en sociedad con la entidad cameral, como es el caso de los socios de la Zona Franca del Sur”, precisan.

Aclarar dudas de los comerciantes

Frente a lo anterior, las denuncias hechas en los diferentes medios de comunicación presuntamente violan los puntos antes mencionados y hace necesario que, tanto la presidencia como la propia junta directiva aclare ante los comerciantes y la ciudadanía dichas irregularidades y de ser así tomar medidas respectivas.

De igual manera, solicitan que la entidad cameral detalladamente de a conocer en qué va la reactivación económica después de dos meses de su instalación.

“Ya cumplido 5 largos meses en donde la ciudad lleva 3 meses repuntando como la ciudad con más desempleo en Colombia, quisiéramos conocer cuántos comerciantes mediante el llamado del posibles prestamos renovaron la Cámara de Comercio y a cuántos realmente le han prestado y ayudado para que se reactiven un financiamiento prometido como la solución ante los medios, hace 2 meses”, expresan.

Sostienen que quieren conocer además las razones por las cuales la junta directiva hace unos años cambió los estatutos en lo correspondiente a la duración de la junta directiva y su presidente que pasó de 2 años a 4 años.

“Así mismo saber las razones por las cuales mantienen un CENSO electoral tan bajo para la elección de miembros de junta y respectivamente la de director ejecutivo, teniendo en cuenta que, el universo de comerciantes que renuevan la Cámara de Comercio es más de 34.000 y la última elección se eligió con menos de 600 votos, a eso sumar que el presidente ejecutivo hace parte del comité para definir quiénes pueden votar, algo que a la vista se muestra como una presunta elección de bolsillo, como juez y parte”, manifiestan.

Finalmente, los comerciantes indignados esperan respuestas en un término no mayor de 5 días hábiles para que la Cámara de Comercio de explicaciones públicas sobre los puntos antes mencionados.