viernes, 12 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2019-09-26 01:43

Colombia ya es el cuarto productor de aguacate del mundo

El gobierno asegura que el país tiene todo para convertirse en un gran exportador. El mundo le tiene el ojo puesto al aguacate colombiano por sus grandes oportunidades agroecológicas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 26 de 2019

El Gobierno Nacional reveló que actualmente Colombia es el cuarto productor de aguacate del mundo. Según el ministro de Agricultura, Andrés Valencia Pinzón, al ritmo en que van las siembras de esta fruta, puede preverse que en muy pocos años el país será uno de los grandes exportadores.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, expuso que Colombia ocupa el tercer lugar en áreas sembradas a nivel mundial, registrando 54.000 hectáreas que representan el 6%. Ostenta, precisó, el cuarto lugar en producción, logrando un 11% del total producido en todo el mundo, con más de 540.000 toneladas.

Así mismo, el funcionario explico la política de diplomacia sanitaria, con la que se viene abriendo mercados internacionales para este y otros productos. En tal sentido, destacó que actualmente el aguacate Hass de Colombia se puede exportar a China, Japón, Argentina, Unión Europea, Emiratos, Estados unidos y Perú.

“No es coincidencia, que se adelante este evento mundial en nuestro país y en Antioquia, uno de los de mayor producción de aguacate en Colombia. El mundo le tiene el ojo puesto al aguacate colombiano por sus grandes oportunidades agroecológicas", aseveró el jefe de la cartera agropecuaria.

Según dijo el funcionario, aproximadamente el 75% del área sembrada en aguacate corresponde a variedades pieles verdes, criollos o antillanos y el 25% restante se encuentra establecida en la variedad Hass. En los últimos 5 años la producción de aguacate creció 89%, como efecto combinado entre el aumento en el área cosechada (62%) y el rendimiento (17%).

Los departamentos de Tolima, Antioquia, Caldas, Santander, Bolívar, Cesar, Valle del Cauca, y Quindío, representan el 86% del total del área sembrada de aguacate en el país. Tolima es el departamento con mayor producción con una participación del 18% del total nacional.

El ministro Valencia destacó que de esta actividad se benefician cerca 13.000 productores y sus familias, en aproximadamente 18.000 unidades productivas: “Alrededor de 54.000 personas en el país, se ven involucradas en forma directa e indirecta en los diferentes eslabones de la cadena productiva de aguacate” agregó.

El 94% de la producción abastece el mercado doméstico y el 6% restante se destina a la exportación. Se estima que el consumo per cápita en Colombia aumentó cerca de 70% en los últimos 5 años, pasando de 6,1 a 10,3 Kg / persona / año.

En el Huila, se cultivan cerca de 35 variedades de aguacates en gran parte del departamento, pero es el aguacate tipo Hass, el más prometedor y que genera mayores rendimientos a los productores, por ser un producto muy apetecido en el exterior.

El principal destino de exportación para el aguacate colombiano es el continente Europeo, principalmente Países Bajos, España y Reino Unido. Durante los primeros cuatro meses del 2019 se exportación de más de 22.600 toneladas de fruta en fresco.

Cabe recordar que el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, instaló IX Congreso Mundial de Aguacate que irá hasta el 27 de septiembre y que por primera vez en la historia, se lleva a cabo en Colombia.

Medellín sede del IX Congreso Mundial del Aguacate

El evento se realiza desde el 23 e irá hasta el 27 de septiembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor. Allí, convergen cerca de 4.000 personas.

El evento cuenta con la presencia de más de 70 expositores quienes comparten su conocimiento, experiencia y su modelo de negocio en torno a esta fruta.

Esta es la segunda vez que el congreso, que se realiza cada cuatro años, tiene lugar en un país suramericano. La primera ocasión fue en Lima, Perú, en 2015. En dicho evento se acordó que Colombia sería la siguiente sede.

“Por ser un país tropical, la disponibilidad de agua, luz solar y otros factores permiten a Colombia producir durante todo el año. La región occidente y del Eje Cafetero, compuesta por Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Cauca son donde más áreas sembradas de aguacate hay”, dijo Tomás Ríos Múnera, gerente General Agrilink.