domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-03-20 02:45

Colombia, tiene US$3.659 para enfrentar coronavirus: Gobierno

El Gobierno Nacional aseguró que el país dispone de 3.659 millones de dólares para enfrentar la crisis económica y social ocasionada por el coronavirus, mientras que el Banco Central anunció más liquidez en dólares y en moneda local para garantizar las necesidades de la economía.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 20 de 2020

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, afirmó que el país no se endeudará para financiar sus planes de contención del COVID-19.

“No vamos a salir al mercado a buscar más TES (títulos de deuda pública interna), los recursos del orden de 14,8 billones de pesos corresponden a los que el país ha venido ahorrando en el Fondo de Estabilización Petrolero”, explicó.

El ministro aseguró que el Gobierno también tiene disponible alrededor de 48 billones de pesos (11.867,8 millones de dólares) en la banca pública para otorgar garantías de crédito a la pequeña, mediana empresa y a los hogares colombianos a través del sistema financiero.

Las medidas se adoptarán dentro del estado de emergencia que decretó el presidente Iván Duque el martes en la noche.

Banco Central refuerza medidas de liquidez

Por su parte, tras una reunión extraordinaria, el Banco Central anunció más liquidez en pesos y en dólares a una mayor cantidad de intermediarios de los mercados como medida de prevención ante una mayor necesidad de recursos.

“Con estas medidas el banco amplia el espectro, la cantidad de entidades que tienen acceso para asegurar que no tengan faltantes de liquidez y garantizar los pagos y las necesidades de la economía”, dijo el gerente técnico del banco emisor, Hernando Vargas.

El organismo aumentó el cupo total de operaciones de liquidez (REPOS) a 23 billones de pesos (5.810,2 millones de dólares), desde un cupo previo de 20 billones de pesos (4.944 millones de dólares).

Además, realizará subastará “Swaps” de dólares por 400 millones de dólares para vender moneda estadounidense de contado y comprarlos 60 días después.

“Esto es una cantidad más que suficiente para atender las necesidades de liquidez de estas entidades”, explicó Vargas.

El impacto sobre la cuarta economía de América Latina se ha sentido en el desplome de los mercados financieros internacionales y del petróleo, su principal generador de divisas, que se prolongará al menos durante los próximos meses.

“Vamos a tener un segundo trimestre muy difícil”, reconoció el ministro Carrasquilla.

Hasta antes del contagio del COVID-19 Colombia tenía como meta una expansión de su economía de un 3,7%, con un objetivo de déficit fiscal del gobierno nacional central de 2,2% del PIB, números que el Ministerio de Hacienda aún mantiene.

El caos del coronavirus en los mercados mundiales ha llevado al peso de Colombia a mínimos históricos frente al dólar.