Colombia perdió más de 1,4 millones de hectáreas de selva en 33 años
Estudios de la Fundación Gaia Amazonas reveló que la deforestación en el país ha ido incrementando de manera exponencial.

La Fundación Gaia Amazonas dio a conocer que en los periodos entre 1985 y 2018, se han deforestado más de72,4 millones de hectáreas de bosque, como consecuencia a la agricultura, ganadería y tala de bosques. En promedio, al año se pierden 2 millones de hectáreas en Colombia.
“La Amazonía colombiana tiene aproximadamente 48 millones de hectáreas, de las cuales 26 millones están en territorios indígenas legalmente reconocidos, espacio en los cuales, durante este tiempo, sólo se han perdido 47.000 millones de hectáreas, lo cual manda una señal sobre la importancia de estos pueblos para la protección de los bosques”, concluyó Guio.
Colombia ocupa el cuarto puesto en la región por deforestación, los departamentos más afectados son: Caquetá (33%), Meta (32.7%), Guaviare (18%) y Putumayo (12.4%) concentran la mayor pérdida de bosque en la Amazonía colombiana en el periodo analizado. Estos mismos territorios presentan el más alto incremento de hectáreas con coberturas agropecuarias.