lunes, 21 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-10-22 02:58

Colombia está en temporada de aves migratorias

Miles de aves podrán ser avistadas en los cielos, zonas verdes y cuerpos de agua de los municipios, a donde llegan huyendo del invierno del Norte del continente americano en busca de refugio y alimento del trópico. Estarán hasta marzo de 2021.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 22 de 2020

Algunas pueden desorientarse y cansarse en su camino, por lo que se pueden encontrar indefensas y en peligro cerca al suelo.

Los ciudadanos pueden ayudar al animal y reportar estos casos a través de la línea telefónica de emergencias de fauna silvestre a las Corporaciones Autónomas Regionales del país.

Hasta noviembre de 2020 llegarán a varias regiones de Colombia las aves migratorias, que vienen en recorrido principalmente desde Norteamérica y continúan al Sur del continente, buscando climas tropicales, refugio y alimento lejos del invierno. En marzo de 2021, retomarán su camino, esta vez hacia su lugar de origen.

Algunas especies solo van de paso y otras se establecen en las ciudades. Por esta época es común ver “nubes" de aves negras transitando por el cielo, por lo general compuestas de gavilanes, halcones y gallinazos de cabeza roja que, uno a uno, van bajando a descansar o a establecerse.

Estas multitudes incluyen principalmente individuos de gavilán aliancho (Buteo platypterus), gavilán langostero (Buteo swainsoni) y halcón peregrino (Falco peregrinus).

También, algunas aves pequeñas y medianas comienzan a llegar a jardines, cebaderos y bordes de las quebradas, como el caso de las reinitas (del género Setophaga), las pirangas (de las especies Piranga rubra, Piranga flava y Piranga olivacea), los cucos americanos (Coccyzus americanus), algunos atrapamoscas de los géneros Empidonax y Contopus y zorzales buchipecosos (Catharus ustulatus).

En los lagos y humedales ya se están avistando también algunos chorlitos y andarríos (de las especies Tringa solitaria, Tringa melanoleuca y Actitis macularius), patos barraquetes (Spatula discors) y águilas pescadoras (Pandion haliaetus).

Y es común también ver y escuchar a las gallinas ciegas o guardacaminos (de las especies Antrostomus carolinensis), y Chodeiles minor que son aves nocturnas insectívoras que habitan cerca de caminos o en zonas verdes.

Aunque, por lo general, estos visitantes se adaptan bien a nuestras ciudades y ecosistemas urbanos, puede presentarse que se choquen contra ventanas o edificios o se encuentren fatigados en el suelo, vulnerables a ser atropellados, atacados por animales domésticos o capturados.

Los animales que más frecuentemente son reportados son los cucos americanos (por agotamiento), las gallinas ciegas (por agotamiento y ataque de animales domésticos) y los zorzales (por colisiones).