jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-04-07 02:21 - Última actualización: 2020-04-07 02:21

Coliseo ‘Álvaro Sánchez Silva’ ya es albergue temporal

El escenario alberga no sólo habitantes de la calle, sino también a población que se encontraba sin un hogar, como familias, adultos mayores y trabajadoras sexuales; el objetivo es prevenir el contagio de COVID-19.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 07 de 2020

DIARIO DEL HUILA, NEIVA
Catalina Durán Vásquez
Fotos: Tatiana Ramírez

Después de muchos trámites para poder habilitar el Coliseo Cubierto ‘Álvaro Sánchez Silva’, como albergue temporal para los habitantes de calle, para familias, adultos mayores y trabajadoras sexuales que no tienen hogar; con el fin de prever y mitigar en cierta medida  el contagio masivo de COVID- 19, el escenario deportivo fue habilitado por parte de la Administración Municipal.

“Ultimamos los detalles para habilitar el coliseo, hicimos los mapas de evacuación, terminamos de articular cuáles son las zonas que van a ocupar estas personas que tienen estado de salud crítica, mentales y los que se encuentran estables, esto se realizó con la ayuda de la Secretaría de Salud que nos presentó su plan de acción”, sostuvo Camila Mercedes Ortega Suárez, Secretaria de la Mujer, Equidad e Inclusión de Neiva.

La población que se encuentre en las calles y que decidan participar recibirán diferentes atenciones, dentro de ellas está la alimentación, vestuario, servicios médicos, se contará con profesionales de medicina, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y licenciados en Educación Física, para todo el tema de desintoxicación física y mental de sustancias psicoactivas. 

Desde la Secretaría de la Mujer, Equidad e Inclusión de Neiva se espera que de este hogar de paso provisional se beneficien aproximadamente 300 habitantes de calle de la ciudad.

“Nos guiamos de un estudio del 2017 en donde se establece que hay en la ciudad aproximadamente 315 habitantes de calle, puede ser que disminuya o aumente, pero no solamente esa población vamos a recibir, sino toda aquella que se encuentre en la calle, familias, abuelos y trabajadoras sexuales”, hasta el momento han llegado aproximadamente 60 personas, pero esperamos recibir más” sostuvo la funcionaria.

Asimismo, la Gobernación del Huila gestionó una de las cabinas de desinfección, para el ingreso al lugar, donde lograron mayores controles al ingreso de estas personas, realizando todo un esquema de salud, prevención, aseo y revisión de identificación.

“Estamos con los brazos abiertos esperándolos a todos, es un hogar que le queremos dar a ellos, esta sensibilización se viene manejando desde la Casa de Apoyo al Habitante de Calle, desde hace dos semanas se les viene avisando a ellos a que vengan acá al coliseo a refugiarse”, indicó Ortega.

Finalmente, la jefe de esta cartera dio a conocer que las personas que decidan refugiarse en este albergue deberán cumplir con unos compromisos que adquieren en su ingreso, uno de ellos es que se comprometan a estarse todo los días que quedan de aislamiento porque una vez salgan no pueden volver a entrar.

“Hicimos un acta donde tiene varios compromisos, aquí no pueden ingresar armas, comportarse como debe de ser, seguir con todos los lineamientos, también la persona que decida estar aquí con nosotros debe de estar seguro de quedarse todos los días de aislamiento porque ellos no pueden entrar y salir cuando quieran” concluyó Camila Ortega.

Trabajos previos

Antes de dar apertura a este alojamiento temporal se realizó todo un trabajo de adecuación como lo es fumigación, limpieza, compra de carpas, colchonetas, adquisición de implementos de aseo, entre otros.

De igual forma, se adelantó jornadas de sensibilización por parte  de las líderes de la  Casa de Apoyo al Habitante de Calle y profesionales de la Secretaría de la Mujer, Equidad e Inclusión, con habitantes de calle,  para que conozcan a lo que se están exponiendo y así decidan participar de este aislamiento.

Opines

La mayoría de las personas que hoy están refugiadas en el coliseo de Neiva, quisieron agradecer a la administración municipal por el apoyo que les han brindado debido a que muchos de ellos no habían podido conseguir comida desde hace más de 15 días.

Jhon Alexander Cantor

“Para mí ha sido de gran beneficio esta ayudada brindada por la administración municipal porque ya llevaba casi 10 días en la calle y no estoy acostumbrado a eso, yo no tengo familia aquí, soy de la ciudad de Bogotá estaba cumpliendo un proceso en una fundación aquí y me sacaron de una manera injustificada”

Carlos Alberto Barco Zapata

“Esta ayuda ha sido muy excelente, muy buena la atención, el que no se amañe es porque no le gusta la buena vida aunque sea por unos días, es muy chévere estar aquí porque se previene de contagio y de contagiar a las otras personas, es muy buena esta obra que ha hecho el alcalde por los habitantes de la calle”

Oscar Díaz

“Tengo 53 años de ser de la calle, yo no tengo familia, y estoy agradecido por esta colaboración que nos están brindando a muchas personas, yo busque esta ayuda porque ya estoy cansado de estar en las calles sufriendo”

Reynaldo Lizcano Araujo

“La cuestión es que ahora están ayudando, porque hace 20 días nos dijeron que nos recogían a las personas de la calle, nos llevaron para el estadio de Básquet, nos pusieron aguantar hambre, luego nos soltaron y nos dijeron que nos recogían para traernos acá y no, nos tocó venirnos a pie, pero de todas maneras agradezco por la colaboración”