domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-02-13 02:16

Ciudadanía tendría en sus manos creación de Área Metropolitana de Neiva

Fuerzas vivas del departamento del Huila, se reunieron en Bogotá con el Registrador Nacional para avanzar en el proceso de consolidar el Área Metropolitana de Neiva, en la zona norte del departamento. Después de lograr el aval por parte de los alcaldes, el paso a seguir es que la Registraduría Nacional avale la realización de una Consulta Popular que se realizaría el 27 de octubre.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 13 de 2019

El anhelo que desde hace años han tenido varios mandatarios de la zona norte del Huila, de conformar el Área Metropolitana de Neiva estaría próximo a cumplirse.

Mediante reunión entre las fuerzas vivas del Huila y el Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, algunos  mandatarios huilenses solicitaron estudiar el proyecto por medio del cual se busca consultar a la ciudadanía de los municipios implicados, si dan o no el aval para la creación del    Área Metropolitana de Neiva, de la zona norte del Huila.  

La Registraduría estudia dar el aval a la realización de la Consulta Popular,  que se espera sea el próximo 27 de octubre,  cuando se realizarán las elecciones regionales.  Los líderes de la iniciativa, han reiterado que este modelo de integración municipal traería “grandes beneficios y bondades,    en aras de fortalecer el desarrollo regional y la competitividad de la región”.

Los municipios que la votarían según la información que se tiene hasta el momento son Neiva, Rivera, Palermo, Yaguará. Pero también, Aipe, Campoalegre, Baraya, Tello  y Villavieja manifestaron al parecer estar interesados.

El balance de la reunión según la mayoría de los presentes fue altamente positivo.

Según informó el diputado José Eustacio Rivera, se quiso con el señor gobernador, el alcalde de Neiva, el director de la Cámara de Comercio y los alcaldes interesados, establecer que sea paralelo a las elecciones regionales para evitar los gastos y logística que requiere este mecanismo democrático.

“Conocemos el déficit fiscal que tiene la Registraduría Nacional, entonces queríamos proponerle que nos permitieran hacer la Consulta Popular el 27 de octubre, que es el día de las elecciones territoriales, y evitar los gastos y toda la logística que requiere la consulta. No hubo reparos por parte del registrador nacional hacer la respectiva consulta  al Concejo Nacional Electoral, y en los próximos días empezar con todo el proceso de la creación del Área Metropolitana”.

Explicó al diputado, que primero se debe desarrollar el proyecto que se certifica en La Notaría Primera y luego este proyecto irá a la Registraduría Departamental. “Ellos harán revisión para en un tiempo no menor a tres meses y no mayor a cinco meses, se citen las elecciones para la Consulta Popular”. 

Otro de los requisitos cruciales, es que la tercera parte de la población responda sí, para que el municipio entre a ser parte del Área Metropolitana. Luego el proyecto sí pasaría a la Comisión de Ordenamiento  Territorial de la Cámara de Representantes y el Senado de la República. Y posteriormente se crearía la Junta Metropolitana para generar nichos metropolitanos, agregó Rivera.

Apoyos

De otro lado, el presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, quien también acompañó la reunión, expresó que este ha sido el anhelo de hace muchos años de la zona norte del departamento del Huila  

“Tenemos hoy el concurso y la decisión del señor gobernador del Huila, del alcalde de Neiva, Asamblea Departamental, tres alcaldes más que ya formalmente han expresado su voluntad como lo son Palermo, Yaguará y Rivera. Esperamos que en las próximas semanas tengamos ojalá 4 o 5 más alcaldes unidos  a esta iniciativa que trae beneficios por donde se le mire”, anunció.

Explicó que una de las acciones más urgentes  era hablar con  el Registraduría Nacional del Estado Civil, Juan Carlos Galindo, y que este da manifestado tener buena disposición.

 “Ha expresado toda su voluntad, que se van a hacer las consultas de tipo jurídico, procedimental; pero vimos una gran voluntad y disposición del señor registrador. Ahora tenemos que radicar la formalidad y esperemos de una manera muy diligente podamos hacer todo el proceso para hacer la consulta en el mes de octubre con motivos de las elecciones de gobernadores, alcaldes, asambleas y concejos”.

La consulta se haría solo en los municipios   que estarían interesados  en participar dentro del área metropolitana de Neiva, reiteró.

 También indicó que no hay municipios excluidos, y que se han “invitado” a todos los alcaldes de la zona norte del departamento del Huila.

Según Rincón,  “ningún municipio ha expresado su negativa frente al proyecto”.

De llegar a realizarse en octubre la consulta, los costos para realizarla serían mínimos frente a si se realizara en otra fecha.

Por último, también recordó cuál es el aporte por pare de Cámara de Comercio a este proceso

“Somos facilitadores de todas estas iniciativas que va a traer progreso, desarrollo, oportunidades y por eso es correspondiente ayudar de manera definida de una figura, un modelo asociativo de los entes territoriales que traen beneficios en todos sus servicios, la planificación, en temas ambientales; de tal manera que   en todo lo que tenga que ver con el desarrollo de la región, ahí estará presente la Cámara de Comercio”.

La reunión se llevó a cabo el lunes en horas de la tarde. El Gobernador del Huila, Carlos Julio González; el alcalde de Neiva, Rodrigo Lara; el diputado José Eustasio Rivera; y el presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón, fueron partícipes de esta reunión.


Comentarios