Cinexcusa habla de la implementación de los Acuerdos de Paz
Mucho se habla de la firma de paz, de lo que se vivió durante la negociación entre el Gobierno y las Farc, pero sobre todo sobre ¿cómo va la implementación de los acuerdos de paz? Pues hoy, desde las 2:30 de la tarde en el auditorio Olga Tony Vidales, un especialista hablará del tema.

Por: Andrés Matta
Redacción Cinexcusa
Fueron muchos problemas los que se vivieron durante el proceso de negociación entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc. Como dijo el actor colombiano Álvaro Rodríguez en la apertura del Festival, “es que la paz tiene muchos enemigos, porque el negocio más rentable es el de la guerra”, cosa muy cierta, puesto que, a pesar de haberse firmado el Acuerdo de Paz, y que las Farc ya no sean las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, sino el partido Fuerza Alternativa del Común, muchos colombianos aún son escépticos a dicha negociación.
En qué va ‘la cosa’
Para aterrizar el acuerdo de paz como una realidad palpable en Colombia, el Festival de Cine de Neiva Cinexcusa preparó una jornada sobre este tema, puntualmente sobre la actualidad de la implementación de los Acuerdos. Es así como, en la jornada de hoy en la tarde, usted tendrá la oportunidad de vivir la presentación que adelantará el abogado especialista en Asesoría Personal y Familiar, Luis Fernando Pacheco, quien nos manifestará su mirada sobre el desarrollo del Posacuerdo.
¿Cuál ha sido el mayor avance de la negociación? ¿Dónde se ha evidenciado la mayor debilidad del acuerdo? ¿Cuál es el terreno ganado con el posacuerdo? Y otra serie de preguntas tratarán de ser resueltas durante la intervención de Pacheco, un amplio conocedor de lo que ha ocurrido con la implementación de los seis ejes desarrollados en La Habana, a un año de haber sido firmado el acuerdo de paz.
Vladdo en Cinexcusa
Antes de la última función del día, los asistentes a la tercera jornada del Cinexcusa tendrán oportunidad de deleitarse con el humor político de Vladdo, uno de los mayores exponentes de la caricatura en Colombia y el mundo. El quindiano, quien además se desenvuelve como columnista en un medio nacional, hablará sobre el humor político en tiempos de posacuerdo.
Su presentación será el miércoles 25 de octubre a las 6:30 p.m. en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana y se presentará la última película del día tres, Oscuro Animal del director Felipe Guerrero.
Escudriñando el posacuerdo
Durante una hora y en la mitad de la jornada de ayer, los ponentes Juan Manuel González y Óscar Urueña respondieron las preguntas del abogado Luis Fernando Pacheco sobre temas de importancia para la implementación de lo pactado en La Habana. Los tres personajes se adentraron en una charla amena sobre la posición y el actuar de los partidos políticos en el posacuerdo, sobre las mecánicas de participación de dichas colectividades, además de tocar el tema sobre el papel de los jóvenes en lo que se viene para el país.
Muchas de las conclusiones tuvieron un acuerdo común, sin embargo, a los panelistas se le evidenció su inclinación política, viéndose reflejado en cada una de sus intervenciones.
“Es importante que nosotros, los jóvenes, nos tomemos el protagonismo de nuestro país. Necesitamos retomar las riendas y darle la dirección que queremos a nuestro futuro. Mi mensaje va encaminado en el trabajo que cada uno debe emprender sin esperar que otros lo hagan, porque si nos quedamos esperando a que Colombia cambié sola, nos saldrán raíces”, aseguró enfático el diputado Urueña.
“Los jóvenes tenemos que entendernos y encontrarnos en la labor de reconstrucción de nuestra sociedad, según lo que deseemos y creamos que es lo mejor para todo un país, un territorio. Lo artístico, lo cultural, lo deportivo, son los escenarios donde debemos pensarnos una nueva nación. Debemos pasar de lo individual a lo colectivo”, concluyó Juan Manuel.
La gente opina
María Camila Suárez, ingeniera: “Me pareció interesante lo dicho por los panelistas, creo que nosotros, cada colombiano, debe asumir el compromiso para cambiar lo que no nos parece dentro de la sociedad. El posacuerdo debe ser el momento apropiado para intervenir desde nuestras labores y salir delante de manera colectiva”.
Escrituras de dolor
Antecediendo la película final del día dos, se tuvo la intervención del único escritor colombiano ganador del Premio Clarín de Novela, Daniel Ferreira, quien nos expuso todas las vivencias a partir de la consecución de una de sus obras titulada Viaje al Interior de una Gota de Sangre, la cual reconstruye una masacre con las voces de las víctimas.
Hablando claro
Mañana, como parte del cierre del cuarto día de festival, es imperdible la intervención del abogado y especialista en derecho constitucional, Henry Rivera Leal, un destacado conocedor de lo relacionado al proceso de desarme de las Farc, puesto que fue gestor del Área de Justicia del Observatorio Internacional del proceso de Desarme, Desmovilización y Reintegración.
Temática
Rivera Leal centrará su presentación sobre ¿Cuál es el estado jurídico de los Acuerdos de Paz? Un tema de suma importancia dentro de los seis puntos de negociación entre el Gobierno Nacional y el hoy partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. A pesar de tener un respaldo internacional, los decretos legislativos que dan forma a los acuerdos tambalean, por esto resulta importante escuchar la voz de un especialista, quien nos resolverá ésta y otras inquietudes. Quien además brindará su punto de vista acerca de los mecanismos vigentes que le aportan un blindaje a cada uno de los ejes de la negociación.
Película
La cinta que cerrará la cuarta jornada del festival es El Padre, del director Fatih Akin.
Sinopsis: La historia tiene lugar en la aldea turca de Mardin en 1915: en una noche en la que la policía turca está atrapando a todo hombre armenio, el joven herrero Nazaret es separado de su familia. Años después, tras sobrevivir al horror del genocidio, recibe noticias de que sus hijas gemelas también están vivas. Obsesionado con la idea de encontrarlas, sigue el camino que, ojalá, desemboque en un reencuentro.