Cinexcusa cumple trece años
El Festival de Cine de Neiva Cinexcusa presentará su versión número trece del 22 al 26 de octubre. Se realizará más de treinta actividades y todas tendrán entrada libre y gratuita. Su tema central será Narcotráfico.

Por: Luz Viviana Cardoso García
Prensa Cinexcusa
Este año el Festival de Cine de Neiva Cinexcusa celebra su versión trece con invitados, películas y escenarios de lujo. Más de 20 invitados entre cineastas, actrices, campesinos, escritores y académicos conversarán sobre el problema del narcotráfico en Colombia. Todas las actividades serán gratuitas gracias al apoyo de patrocinadores como la Gobernación del Huila, la Alcaldía de Neiva y la Universidad Surcolombiana entre otros que también apuestan por la cultura en la región.
En la parte cinematográfica estarán Víctor Gaviria, uno de los directores de cine colombiano imprescindibles en la historia del cine nacional, y la actriz María Cecilia Sánchez recordada por películas como La pasión de Gabriel. En el área académica y periodística paraticiparán Carlos Páramo, director del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional, quien reflexionará sobre los corridos prohibidos como género musical de frontera, y Juanita Vélez, editora para el sur colombiano de La silla vacía, con una charla acerca de los desafíos de las coberturas periodistas sobre temas de narcotráfico. También participará de manera online el escritor colombiano Luis Miguel Rivas con su novela Era más grande el muerto, un relato sobre el microuniverso narco en un pueblo de Colombia.
La apertura contará con el testimonio de Ciro Galindo, un campesino que vivió violencia de parte de todos los grupos armados del conflicto. Será una voz de primera mano que nos propondrá detenernos y escuchar.
Las películas seleccionadas
Alrededor de veinte películas, serán proyectadas en los quince escenarios que Cinexcusa ofrece a los amantes del cine. Las más esperadas son: Matar a Jesús, de Laura Mora y Pájaros de verano, dirigida por Cristina Gallego y Ciro Guerra, películas nominadas de Colombia para los premios Goya y los Óscar. Y Ciro y yo, el documental sobre el conflicto colombiano del director Miguel Salazar.
Para los Codirectores del Festival, uno de sus desafíos es sumar cada año más jóvenes y más adultos de distintas generaciones y de distintos departamentos de la región a las actividades del Cinexcusa. “El festival tiene un público muy fiel. Un público estudiantil de secundaria y universitario que asiste de manera muy significativa. Hemos tenido alrededor de tres mil asistentes anuales. Es un orgullo y es una prueba de que Cinexcusa es un espacio consolidado del que los jóvenes se han apropiado. Y esto es algo que los patrocinadores ven y que los convence de que el Festival es un proyecto que aporta a la sociedad y un proyecto masivo para los jóvenes del sur colombiano”, afirmó, Luis Eduardo Manrique, codirector.
Cinexcusa es considerado el evento cultural más importante del sur colombiano después de las fiestas de San Pedro. Sus trece años de trayectoria han hecho que se consoliden y sigan retando a mantener los temas centrales de la coyuntura colombiana en la agenda de los jóvenes de la región. El lenguaje del cine, la literatura, la academia y las ciencias sociales serán la combinación perfecta en un mismo escenario donde el reto de afianzar la cultura cinematografía del Huila sean los ejes del Festival de Cine de Neiva.
Este año su tema central será Narcotráfico, en coherencia con sus temas anteriores: Posacuerdo en 2017, Acuerdos de Paz en 2016, Violaciones al DIH en 2015 y, El conflicto y la Paz en 2014.
Secciones Cinexcusa
Cinexcusa está compuesto por seis secciones: Muestra central, Muestra de cine colombiano, Cine para la vida, Cine al tablero, Competencia nacional de cortometrajes y Taller de formación.
La Muestra Central desarrolla el eje temático del Festival, Narcotráfico. Cada actividad de esta sección plantea un subtema, proyecta una película y presenta una conferencia dirigida por un invitado. Los invitados son principalmente cineastas, escritores y académicos que abren la discusión y conversan con el público después de película. El escenario principal de esta sección es el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana.
Por su parte, la Muestra de Cine Colombiano tendrá importantes filmes nacionales presentados en festivales. Las cintas definidas por el momento: Apaporis, documental de José Antonio Dorado; Pájaros de verano, dirigida por Cristina Gallego y Ciro Guerra; Matar a Jesús, de Laura Mora; Sumas y Restas, del director Víctor Gaviria; El rey de Antonio Dorado Zúñiga, protagonizado por Fernando Solórzano; The Smiling Lombana de Daniela Abad y Pescador de Sebastián Cordero.
Para los niños y adolescentes hay programación exclusiva con la sección Cine al Tablero, donde se llegará a 10 instituciones educativas de primaria y secundaria de Neiva, y la sección Cine para la Vida realizada en alianza con la Fundación Huellas con el propósito de llevar programación de contenidos infantiles a niños con enfermedades crónicas del Hospital Universitario.
Por último, en la Competencia Nacional de Cortometrajes se proyectarán trabajos audiovisuales de todo el país en las categorías: Ficción y Documental.
Los inicios
El festival fue fundado en 2006 por cuatro jóvenes, pensantes y atrevidos. Ellos son los artífices de este festival que durante una semana reúne a miles de personas del sur colombiano en diferentes escenarios de la ciudad de Neiva para reflexionar sobre la coyuntura social colombiana.
Luis Eduardo Manrique Rivas, Hernando Flórez, Héctor Martínez y Ramiro Méndez, son los fundadores. Resultado de una experiencia universitaria de tres años de cineclub en sus carreras de Comunicación Social y Periodismo dentro de la Universidad Surcolombiana, hicieron realidad el Festival de Cine de Neiva Cinexcusa.
Durante estos trece años sus temas centrales han sido, Segunda Guerra Mundial (2006), Guerra Fría (2007), Dictaduras Latinoamericanas (2008), Revoluciones (2009), Conflictos Olvidados (2010), Mujer y Miedo (2011), Discriminación (2012), Procesos de Paz (2013), El conflicto y la Paz (2014), Violaciones al DIH (2015), Acuerdos de Paz (2016) y Posacuerdos (2017).
Por el mundo web
Para la versión número trece Cinexcusa seguirá presentando en vivo las conferencias, conversatorios y entrevistas desarrolladas en el marco de su programación a través de www.cinexcusa.com y sus redes sociales en Instagram, Facebook y Twitter.
Recuadro
Entrada libre y gratuita.
Del 22 al 26 de octubre de 2018, tema central será Narcotráfico.
Invitados: Víctor Gaviria, Director de Cine; María Cecilia Sánchez, actriz; Carlos Páramo, Director del Departamento de Antropología de la Universidad Nacional; Juanita Vélez Falla, editora para el sur colombiano de La silla Vacía y Luis Miguel Rivas, escritor colombiano.
Películas: Apaporis, Pájaros de Verano, Matar a Jesús, Sumas y Restas, El rey, The Smiling Lombana y Pescador.
Escenarios: Universidad Surcolombiana como sede central, Universidad Uniminuto, Instituciones educativas públicas, Hospital Universitario de Neiva, Royal Films.
Novedades 2018
Por primera vez en su historia el Festival llega a una sala de cine comercial en alianza con Royal Films.