viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2017-10-26 08:56 - Última actualización: 2017-10-26 08:56

Cine de exportación en Cinexcusa

Con la presentación de la película Pariente, película elegida para representar a Colombia en los premios Oscar de la Academia del año 2018, junto a su director Iván Gaona, se cerrará el penúltimo día del festival. Una cinta que expone la crudeza de la violencia en el campo colombiano.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 26 de 2017

Por Andrés Matta
Redacción Cinexcusa

Premier del festival

La película que dura 115 minutos se desenvuelve en el seno de una población campesina en donde se realizará un matrimonio. A la par de esta boda, se desarrolla la desmovilización de un grupo armado ilegal y una serie de muertes violentas que pueden poner en riesgo la integridad de la familia que está por conformarse.

Este largometraje del cineasta formado en la Universidad Nacional de Colombia será presentado durante el cierre del día 4 del festival de cine de Neiva Cinexcusa. Una premier que ni usted ni ningún neivano se puede perder desde las 6:30 de la tarde en el auditorio Olga Tony Vidales de la Universidad Surcolombiana con entrada libre y gratuita.

Jornada imperdible

Además de la ya comentada premier de Pariente, durante la jornada de hoy tendrá la oportunidad de conocer a primera hora, la experiencia de construcción de memoria de los campesinos de El Pato, una región caqueteña cercana a Neiva, con un protagonismo marcado en el desarrollo del conflicto armado. Miguel Córdoba, uno de los líderes de este lugar, nos hablará de todo el trabajo que allí se viene adelantando.

Sobre las 2:30 de la tarde, el investigador Henry Rivera presentará su ponencia sobre el estado jurídico de los acuerdos de paz, como preámbulo a la película El Padre, una película turca del director Fatih Akin.

 Vladdo estuvo en el Cinexcusa

Uno de los eventos con mayor preponderancia durante lo vivido ayer en el festival, fue la intervención de Vladimir Flórez, más conocido como Vladdo: “Tuve algunos episodios de censura cuando era muy joven, pero hoy por fortuna ya no sufro con eso. Hoy por hoy antes de integrarme a un trabajo, lo primero que pregunto es, ¿puedo hacer lo que se me dé la gana?, y si la respuesta es positiva me comprometo a trabajar, de resto no, prefiero no vincularme con ese trabajo”.

Desarrollo del campo

Puntual fue la intervención del sociólogo Óscar Prieto, quien habló sobre el desarrollo del territorio y de los desafíos que enfrenta el posacuerdo en él. Para el especialista en Derechos Humanos “La guerra que se intenta dejar atrás con la consumación del acuerdo de paz, ha sido la protagonista de enormes heridas al campo colombiano es por ello la importancia de realizar una labor acorde a las necesidades de todos y todas”.

Durante su planteamiento en cuanto al futuro y desarrollo en el territorio rural, Prieto plantea la necesidad de fortalecer los conocimientos del campesino, para que éste no sea sacado del área de conservación en la que habita, sino que se potencie su habilidad de proteger y evolucionar en dicho espacio.

Óscar concluye advirtiendo la necesidad de incluir en la Constitución Colombiana, la figura del campesino como sujeto de derecho, pues este es inexistente dentro de nuestra carta magna, algo que debe garantizar dentro de la implementación del acuerdo.

La gente opina

Sergio Quintero, docente de secundaria: “Me parece muy importante este espacio para poder interactuar sobre la cultura y los acontecimientos que pasan en Colombia. En estos momentos estamos viviendo un proceso de posconflicto que involucran muchos aspectos como el campo, la agricultura y el territorio”.

Juan David Cubillos, estudiante del Colombo Sueco: “Bastante fructífero, he quedado impresionado de la capacidad de análisis de los ponentes, en especial Óscar Prieto y lo dicho sobre su perspectiva del posacuerdo y la parte agropecuaria, el cuidado del campo, etc.”.

Liderazgo para el posacuerdo

Como antesala a la primera función del último día del festival de cine de Neiva Cinexcusa, se presentará un conversatorio en el que los profesionales Armando Saavedra, Edwin Trujillo, Germán Rodríguez y Olmedo Polanco, darán sus posiciones acerca del panorama actual de cara al desarrollo de la región en tiempos de posacuerdo, tema central del Cinexcusa.

El fin de la guerra

Posterior al encuentro de los profesionales antes mencionados, se dará inicio a una de las películas más esperadas, El Silencio de los Fusiles de la

 directora Natalia Orozco.

Sinopsis:

Después de medio siglo de lucha armada, ocho millones de víctimas y tres procesos de paz fallidos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, la guerrilla más antigua del mundo entabla un diálogo con el Estado Colombiano. Frente a la incredulidad de amplios sectores de la opinión pública los comandantes guerrilleros prometen acallar las armas y emprender una transición a la vida política. En esta recta final, algunos de los 8000 hombres, mujeres y niños que, empuñando las armas, han sobrevivido en las selvas, enfrentan con incertidumbre el fin de una batalla. No fueron ni vencedores, ni vencidos. Los diálogos dividen millones de colombianos hastiados de la manipulación de las élites políticas y los métodos violentos usados por el grupo insurgente. Este es un relato íntimo sobre el fin de la guerra con las FARC y el inicio de un combate histórico: el combate por la paz.

 


Comentarios