Cierran iglesias de Neiva hasta nueva orden
Cerrarán los 34 templos de la ciudad de Neiva con el fin de evitar la propagación del Covid-19, teniendo en cuenta como avance esta problemática habría la posibilidad de suprimir la Semana Santa.

El obispo de la Diócesis de Neiva, Monseñor Froilán Casas, dio a conocer que desde el lunes 16 de marzo y hasta el próximo 4 de abril, los 34 templos de la ciudad cerrarán sus puertas, esto como medida de prevención para evitar la propagación del coronavirus que de momento deja 7 personas contagiadas en la capital del Huila.
“De acuerdo a las directrices sanitarias del Gobierno Nacional y también las informaciones de los centros médicos hemos toda la decisión aquí en la Diócesis de tomar todas las medidas preventivas que ya son conocidas, cerrar los templos hasta el día 4 de abril”, indicó el Obispo.
Además, manifestó que si era necesario que la Semana Santa quedara pendiente para así cuidar la salud de todos los feligreses se iba hacer.
“Si tenemos que suprimir los servicios religiosos, nos duele en el alma; pero por el momento no hemos tomado esa decisión, si hay que tomarla más delante de acuerdo a cómo evolucione porque tenemos en Neiva ya 7 casos con el peligro de que esto pueda aumentar, nos toca cuidar la salud, tener en cuanta que para nosotros los cristianos lo más importante es la persona que es imagen y semejanza de Dios, el cuerpo es templo del Espíritu Santo”, sostuvo Monseñor.
Esta medida será revaluada conforme avance la situación en Neiva, pues el 5 de abril iniciaría la Semana Santa.
Funerales
El Obispo también buscará que las ceremonias de exequias que se realicen durante este periodo, se desarrollen de manera privada y que solo asistan familiares cercanos.
“Vamos a tratar que la gente no entre al templo y que quede distante, vamos a pedir la ayuda de la policía para controlar a las personas y así evitar los riesgos de roses, tocamientos físicos y que nos pueda ayudar a evitar este terrible virus”, manifestó el alto prelado de la Iglesia Católica.
Finalmente, Monseñor invitó de manera muy especial a todos los neivanos a permanecer en casa y seguir todas las recomendaciones y directrices de las autoridades sanitarias del país.
Pitalito adoptó medidas para evitar el Covid–19
En un Consejo Extraordinario de gobierno, las autoridades de Pitalito acogieron medidas adicionales como contingencia para evitar la propagación del Covid – 19.
Desde el viernes pasado el mandatario laboyano determinó la alerta amarilla y el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo se declaró en sesión permanente. Además, determinó una ruta a seguir para hacer contingencia en el Aeropuerto Contador.
“Construiremos una ruta a seguir para el aeropuerto Contador de Pitalito, teniendo en cuenta que es un aeropuerto no controlado y que no tiene el servicio de sanidad aeroportuaria, esta situación estará a cargo de la Secretaría de Salud Municipal, la Oficina de Gestión del Riesgo, la Aeronáutica Civil y el operador de vuelos comerciales Satena, con el apoyo de la ESE Municipal, nuestro equipo médico y el Hospital Departamental San Antonio de Pitalito”, sostuvo el alcalde municipal de Pitalito, Edgar Muñoz.
Asimismo, en el Decreto 131 de 2020 se fijaron unas medidas radicales, para evitar que el virus se propague en territorio laboyano. Una de las primeras ordenes expuestas en el decreto es, “restringir la realización de todo acto público o privado, reunión o aglomeración de público con carácter social, cívicas, actividades económicas, deportivas, artísticas, recreativas, culturales, religiosas, políticas o de cualquier otra índole, donde genere concentración de más de 10 personas en sitios cerrados o abiertos al público en el municipio de Pitalito”, sustenta el documento.
El decreto igualmente prohíbe, “el expendio y consumo de bebidas alcohólicas en bares, discotecas, clubes nocturnos, salas de cine, casinos, licoreras, salones de juegos, centros recreativos, estaderos, cantinas, galleras y similares”.
Además, puntualiza que para el caso de establecimientos como centros comerciales y demás, habrá acompañamiento de la Fuerza Pública para evitar desórdenes, pero también se les pedirá que adopten medidas como establecer filas ordenadas en todos los locales comerciales, que los supermercados y otros establecimientos habiliten todas las cajas disponibles para facilitar la rápida evacuación de los clientes, el acceso de personal no debe superar la capacidad de los centros comerciales, las plazas de mercado deberán controlar estrictamente el ingreso de personas para evitar aglomeraciones, y el sector bancario deberá implementar medidas para evitar la propagación del virus como la esterilización permanente de cajeros electrónicos.
Finalmente, una de las medidas que se estudian, es el de instalar lavamos portátiles en sitios de afluencia masiva como la Alcaldía, la ESE Manuel Castro Tovar, el Intra Pitalito y la Terminal de Transportes.