sábado, 13 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-09-25 04:45 - Última actualización: 2018-09-28 02:14

Cielos abiertos a la contaminación

Son evidentes los lotes baldíos en los barrios de Neiva, que vienen siendo utilizados botaderos de escombros, dándole un aspecto desagradable, sucio y demostrando la falta de Cultura Ciudadana. Esto se observa en distintas zonas de la ciudad; ríos, calles, lugares o zonas de campo abierto.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 25 de 2018

Linda Vargas
Diario del Huila, Neiva

Haciendo un recorrido por el sur de la ciudad, nos encontramos  con un botadero de escombros, además de basuras que la gente olvida sacar antes de que pase la empresa recolectora, también se hallan animales muertos, llantas, canastos, entre otras cosas. Todo lo anterior denota la  falta de pulcritud del ser humano. 

Inconciencia ciudadana

Los responsables de estas situaciones, son aquellas personas que no son conscientes a quienes se les debe dar el manejo de estos residuos, pagando a los ‘zorreros’ entre $15.000 y volqueteros para que se desechen su despojos. Lo dice un pequeño sondeo en habitantes de Neiva que en ocasiones recurren a este servicio.

Según la Secretaria de Medio Ambiente, Gloria Amparo Gutiérrez, hoy la Administración Municipal está capacitando a 150 volqueteros  en políticas públicas ambientales, además, se está instruyendo de cómo deben ser movilizados los escombros. 

“Los volqueteros han firmado un convenio de compromiso, para llevar los escombros únicamente a las escombreras legalizadas” sostuvo, Gloria Amparo Gutiérrez.

La funcionaria mencionó que hay 10 promotores ambientales en toda la ciudad y ocho en cada centro poblado, que son los encargados de mantener a la comunidad informada de las normas que se deben cumplir. Su labor también, es exigir a los encargados de las obras, el certificado de disposición de escombros.

“Si no tiene certificado, quiere decir que botaron los escombros en algún sitio ilegal y por tanto se les aplica la sanción respectiva, avisándole a la policía”, indicó.

Escombreras legalizadas

Por el momento, hay dos escombreras legalizadas en la ciudad. La primera, es ‘La Estrella’, ubicada en el kilómetro 5 de la vía que conduce a Vegalarga. La segunda, es en el relleno sanitario ‘Los Ángeles’, ubicado a las afueras de la ciudad.

Explica que su dependencia sigue con las inspecciones a las escombreras que no están legalizadas. Se encontraron tres escombreras que posteriormente se han ido cerrando.Una sola se legalizó.

“Para las personas que quieran denunciar a las escombreras ilegales, que cobren por botar los residuos, se pueden comunicar con el cuadrante de la Policía Metropolitana, ellos respectivamente pueden cerrarlas”, indicó la funcionaria.

Según indicó González, para que se han legales estos sitios, tienen que solicitarle a la Secretaría de Ambiente la visita y se les hace unos requerimientos para que puedan funcionar.

“Tienen que tener  un plan de manejo ambiental, tienen que hacer manejo de aguas lluvias, tienen que ser sitios que después no se vaya a utilizar en construcción, que es lo queda más preocupación. Esos sitios que dan inscritos ante planeación y son lugares donde no se pueden dar licencias de construcción, porque son sitios de relleno”, informó.

Problema en crecimiento

Con respecto a los años anteriores, han ingresado legalmente en los últimos seis meses 212.000 metros cúbicos de residuos de construcción y demolición depositados adecuadamente en los últimos seis meses.

“Eso es, más del doble de lo que ingresaba en el 2016, son escombros que no llegaron a los botadores ilegales”, mencionó.

No obstante y a pesar de que se han presentado acciones concretas para evitar la contaminación ambiental a cielo abierto, existen en Neiva a la vista de todos, lugares que aportan su ‘granito de arena’ a la contaminación ambiental.


Comentarios