jueves, 11 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-06-06 04:37 - Última actualización: 2020-06-06 04:38

Chile, el tercer foco del COVID-19 en América Latina

Jaime Mañalich, Ministro de Salud de Chile, explicó en rueda de prensa que el punto de concentración de la pandemia, sigue siendo Santiago dado a los informes diarios en todo el país y que hasta el momento registra 118.292 infecciones y 1.356 decesos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 06 de 2020

Por: Mauricio Silva con info de OMS

Este pasado viernes, se informó en rueda de prensa que en las últimas 24 horas se han contabilizado 4.207 nuevos casos de COVID-19, para llegar a un total de 122.499 casos en todo el país.

La subsecretaria también ha dijo en la rueda de prensa que 92 personas han fallecido a causas de la pandemia dando un total de 1.448 víctimas. 1.521 casos aún se encuentran en cuidados intensivos, 337 casos se encuentran en estado crítico, y hay activos 21.693 casos en todo el país, pero con fortuna de tener 95.631 personas recuperadas del COVID-19.

Junto al número de nuevos casos y fallecidos, en las últimas 24 también aumentó hasta 1.496 el número de pacientes ingresados en cuidados intensivos, de los cuales 1.291 necesitan ventilación mecánica.

Medidas contra el COVID-19

El subsecretario de redes asistenciales, Arturo Zúñiga indicó que en los últimos días llegaron al país más de 350 equipos de ventilación, lo que permite a pesar del aumento de los hospitalizados, se cuente a nivel nacional al día de hoy con poco más de 400 artefactos de ese tipo disponibles para ser trasladados a cualquier lugar de la nación donde se requieran.

Ahora el personal médico, así como la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva, insisten en que, en la capital, centro de la pandemia en Chile, el servicio hospitalario se encuentra saturado, lo que se evidencia en que aumentan los reportes de personas fallecidas en las salas de urgencia, a la espera de tener acceso a los cuidados intensivos.

De este modo plantean que mientras más demore la aplicación de esta medida en gran escala será más difícil llegar a controlar la Covid-19.


Cambio de gabinete en medio de la crisis

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ejecutó este pasado jueves un cambio dentro de su gabinete en medio de la crisis del COVID-19, aunque decidió mantener en el cargo al ministro de Salud, Jaime Mañalich, cuyo rol durante la pandemia ha sido cuestionado por la oposición.

‘Agradezco a Sebastián Sichel (Desarrollo Social), Cristián Monckeberg (Vivienda) y Felipe Ward (Secretaría General de la Presidencia) que hoy dejan sus actuales cargos de ministros, reconozco el talento y la dedicación que demostraron en el ejercicio de sus cargos’, afirmó Piñera durante la ceremonia de cambio de gabinete en la sede de Gobierno, el palacio de La Moneda.

El nuevo gabinete quedó conformado con Monckeberg asumiendo Desarrollo Social, Ward pasando a la cabeza del ministerio de Vivienda y Sichel siendo el más afectado, pues el presidente determinó que no debía seguir en el gabinete y lo traspasó al cargo de presidente del Banco del Estado.

El presidente Piñera en su cuenta Twitter, a realizado publicaciones donde señala las ayudas a su país en donde se han entregado más de 300 mil mercados con el programa “Alimentos Para Chile”

@sebastianpinera

‘Seguimos avanzando en el programa #AlimentosParaChile, y sólo hoy casi 70 mil familias recibieron sus canastas.

Ya completamos la entrega de 345.444 unidades, gracias al esfuerzo y compromiso de tantos que lo han hecho posible. Sigamos juntos en esta cruzada'

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe registraban este pasado jueves más de 1.140.000 casos confirmados de Covid-19, según un balance de Diario del Huila elaborado con información de las autoridades nacionales y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los países más afectados, en contagios y muertos, son Brasil, con 614.941 casos, entre ellos 34.021fallecidos, Ecuador (41.571, 3.534), República Dominicana (18.708, 525), México (105.680, 12.545) y Panamá (15.463, 370), en tanto Argentina registraba 21.037 contagios y 632 decesos.

Los médicos diariamente revisan la temperatura a más de 8.000 personas para así poner en cuarentena a aquellos que sean portadores del brote.

Brasil fue el primer país latinoamericano en confirmar un contagio por coronavirus el miércoles 26 de febrero: un hombre de 61 años que había estado días atrás en Lombardía, uno de los mayores focos del brote en Italia.

La expansión del coronavirus llevó a todos los países de la región, con excepción de Brasil y Uruguay, a restringir la circulación de sus ciudadanos para frenar la pandemia.

Más de la mitad de la población del mundo se encuentra bajo algún tipo de confinamiento mientras los países buscan desesperadamente detener el avance del virus que ya infectó a más de 6.603.329 personas en todo el planeta desde que surgió en diciembre en China.

Estados Unidos es el país con más casos de coronavirus registrados hasta el momento más de 1.894.753, ocupando el primero lugar en el planeta.

El COVID-19 deja hasta el momento más de 391.732 muertos en todo el planeta, el 27.8% se registran en EE.UU.