sábado, 19 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-11-14 08:39

Cerca de 1,3 millones de personas han muerto por Covid-19 en el mundo

Estados Unidos sigue siendo el país con más casos y más muertes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 14 de 2020

Más de 1,3 millones de personas han muerto en el mundo por el nuevo coronavirus, que no da tregua en Estados Unidos, donde la ciudad de Nueva York se preparaba este sábado para cerrar las escuelas, mientras una Europa reconfinada atisba una ligera mejora de la pandemia.

Al menos 1'305.039 muertes, de 53,4 millones de casos de nuevo coronavirus, han sido declaradas en el mundo, según un recuento realizado por la AFP a partir de fuentes oficiales el sábado.

Mientras Europa aumenta restricciones, América Latina y el Caribe, que acumula casi 421.00 fallecidos y roza los 12 millones de contagios, inició recientemente el levantamiento progresivo de medidas en algunos países, como Chile, que ha anunciado la reapertura de su frontera a extranjeros tras ocho meses de cierre.

El número de contagios en el resto de continentes sigue aumentando, salvo en Oceanía. Pero es sobre todo en Estados Unidos donde la situación es más alarmante: cerca de una de cada cinco muertes ha tenido lugar en este país, el más enlutado del mundo con 244.364 muertos de más de 10,7 millones de casos.

En Nueva York, la ciudad estadounidense más afectada durante la primavera boreal, el número de test positivos --que permaneció un tiempo cerca del 1%-- aumenta ahora diariamente y el viernes superó, por primera vez, el umbral crítico del 3%.

El alcalde Bill de Blasio, que a finales de septiembre reabrió las escuelas públicas siguiendo un modelo semipresencial, instó a los padres de alumnos a "prepararse" para su cierre el lunes.

Francia, uno de los epicentros de la segunda ola en Europa (932 muertos en las últimas 24 horas), constata también una desaceleración de contagios, pero aún es demasiado "frágil" para relajar las restricciones el 1 de diciembre, señaló el gobierno. Las unidades de cuidados intensivos están ocupadas a un 95% y el "pico" de esta ola no se ha alcanzado.

El primer ministro Jean Castex indicó que el gobierno trabaja en "reglas" para el país hasta la llegada de una vacuna, en una entrevista el sábado en el diario Le Monde.

Pero las restricciones crean rechazo sobre todo en el sector de bares y restaurantes, que anunciaron que llevarán ante la justicia la decisión gubernamental de cerrar sus establecimientos durante el reconfinamiento.

En Italia, donde cerca de la mitad de los italianos están en confinamiento parcial, la situación se agrava. En la región de Nápoles, declarada "zona roja", como la Toscana, los hospitales están desbordados: a veces se atiende a los pacientes directamente en sus vehículos o en las ambulancias.