lunes, 21 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2018-01-24 11:55 - Última actualización: 2018-01-24 11:56

Cartel del ‘sida’, un nuevo caso de corrupción

Fue el Procurador de la Nación, Fernando Carrillo, el que destapó este nuevo caso de corrupción que se ha presentado en el departamento de Córdoba

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 24 de 2018

"El cartel de la hemofilia es un juego de niños al lado de lo que hemos descubierto en relación con lo del cartel de los pacientes del Sida", afirmó el Procurador Fernando Carrillo.

El nuevo escándalo, esta vez por los malos manejos de recursos destinados a la atención a pacientes con Sida fue detectado en el departamento de Córdoba; el funcionario indicó ante medios de comunicación que se adoptarán medidas disciplinarias en ese campo.

Según el ente de control, las Empresas Prestadoras de Salud, EPS, estarían cobrando medicamentos, servicios médicos y citas de control para falsos pacientes.

Por el caso del cartel de la hemofilia el ministerio público suspendió a mediados de este mes al gobernador de Córdoba, Edwin Besaile, por supuestas irregularidades en el manejo de los recursos de salud destinados a la atención de pacientes hemofílicos.

El organismo investiga el supuesto pago de más de 1.500 millones de pesos a la IPS San José de La Sabana S.A.S. para la atención de 14 falsos pacientes que aparentemente fueron diagnosticados con hemofilia.

Durante una rendición de cuentas de su gestión realizada en Villavicencio el procurador Carrillo explicó que el costo de un tratamiento de un paciente con Sida es de alrededor de 600.000 pesos y que "ahí radica el foco de la corrupción de ese departamento.

“Este mismo miércoles (hoy), nos estaremos tomando ese departamento vigilando toda la contratación", sostuvo.

El escándalo comprometería directamente el período del suspendido Edwin Besaile.

"Estamos verificando si compromete también a la administración del exgobernador Alejandro Lyons", entre 2012 y 2015, agregó el jefe del ministerio público.

Lyons, que también es investigado por el cartel de la hemofilia, huyó a Estados Unidos donde decidió colaborar con la justicia de ese país y la de Colombia dentro de varias investigaciones por otros escándalos de corrupción en la rama de la justicia.

"Parece que esos pagos en el cartel del Sida no corresponden al Plan Obligatorio de Salud, o a fallos de tutela. Se trata de pacientes de régimen subsidiado", detalló Carillo.


Comentarios