viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-03-11 02:39 - Última actualización: 2020-03-11 07:35

Candidatos a rectoría Usco presentaron sus propuestas ante concejales

Los aspirantes al cargo, expusieron propuestas en sesión especial en el Concejo de Neiva. El candidato Nelson Gutiérrez, no asistió. Concejales opinan de los aspirantes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 11 de 2020

Con ausencia de Nelson Gutiérrez, aspirante a la rectoría de la Universidad Surcolombiana, los candidatos Nidia Guzmán, Alberto Tamayo y el promotor del voto en blanco Miller Dussán, argumentaron sobre la importancia de ocupar este cargo en el centro de estudios superiores de la Región Surcolombiana.

En la intervención los concejales Jesús Garzón Rojas y Leyla Rincón, solicitaron a los aspirantes alejarse de políticos para llegar a la rectoría y después pagar favores entregando contratos y cumpliendo órdenes de los padrinos politiqueros.

“Los aspirantes deben concentrarse en el conocimiento y no en los politiqueros”, puntualizó el concejal Jesús Garzón Rojas.

Por otro lado, el profesor Miller Dussán, quien es la persona que promueve el voto en blanco manifestó que conocimiento y poder están relacionados y calificó como una vergüenza que en los últimos años 8 rectores hayan sido destituidos por sentencias del Consejo de Estado.

Propuestas

Los aspirantes Nidia Guzmán y Alberto Tamayo, estuvieron de acuerdo y manifestaron que un propósito para avanzar es desarrollar proyectos tecnológicos y que la universidad lidere iniciativas de investigación e innovación.

Alberto Tamayo, dijo que dentro de sus propuestas está la de la acreditación social y la renovación académica, mientras que la docente Nidia Guzmán, dijo que su vinculación a la Universidad Surcolombiana hace varios años es la mejor carta de presentación para llegar a ser la rectora de la institución de educación superior y adicionalmente conoce a fondo la problemática y soluciones de la Universidad.

Finalmente, los concejales que estuvieron presentes en el debate les realizaron algunas observaciones a los aspirantes con el fin de quien llegue al cargo lo ejerza de la mejor manera.

Opines

Ante esto, algunos concejales dieron a conocer su opinión respecto a las propuestas que cada uno de los aspirantes tienen para poder lograr el cargo de rector de la Universidad Surcolombiana.

 

Camilo Perdomo

“Como concejal egresado de la Universidad Surcolombiana, lamento profundamente lo que ha venido sucediendo a través de los años, pues hemos perdido la institucionalidad; la principal propuesta debe ser volver a ser “la universidad más importante del sur del país” y no solamente ser un ente formador, sino un ente generador de oportunidades a través de la investigación y la competitividad, orientador de los programas gubernamentales”.

 

Alejandro Serna

“Importante presencia de los candidatos a rectoría de la Universidad Surcolombiana dado que la educación pública superior es motor de desarrollo. Analizamos las hojas de vida, la experiencia académica de los candidatos y al mismo tiempo con sus propuestas técnico-científicas; administrativas y financieras; apuestas estratégicas académicas. El Concejo de Neiva estuvo a la altura y exhortó a la Universidad pública y sus estamentos, para que propendan en la interconexión con las realidades de nuestro contexto territorial y por ende la interrelación con el sector público, sinergia que debe darse con el Gobernador del Huila, asambleas, alcaldes y concejos municipales. La educación universitaria es el vehículo libertario de toda sociedad y coincido cuando ésta es basada sobre un sustento humanista en pro de la construcción de la paz, en la restitución de tejidos sociales, máxime cuando objetivo central del desarrollo de una sociedad debe ser el ser humano, en especial, en su proceso de formación. Es por eso que la universidad debe articular con la competitividad y las Tic’s para contribuir en el desarrollo huilense”.

 

Jesús Garzón

“Fue excelente la intervención porque conocimos lo intríngulis de la elección del nuevo rector para la universidad Surcolombiana, me gustó mucho lo que dijo el profesor Miller Dussán porque él está promoviendo el voto en blanco con base en que desde hace mucho tiempo esta incrustado en la politiquería, me parece muy bien que se aleje de la elección al rector a toda la clase política y desde luego hacer cultura, hacer educación y proyector al Huila hacia un futuro y no estar dedicados a pagar favores políticos”.

 

Johan Steed Ortiz

“Fue un foro muy importante en donde participaron dos candidatos y con el voto en blanco, para la corporación fue importante porque enriqueció el debate de como la Universidad Surcolombiana se vincula y articula no solo con el Concejo de Neiva sino también con el municipio, con el departamento y con los gremios, todos los concejales enriquecieron este debate en donde el respeto se dio entre los candidatos, aquí hubo el disenso, por eso el voto en blanco quienes están promoviendo la constituyente para que se dé cuenta la opinión pública que esto es un recinto de la democracia en donde aquí deben hacer estas propuestas a las cuales hoy son un problema para la ciudad pero desde estos espacios buscamos las soluciones”.

Edinson Amín Losada

“Tuvimos la oportunidad en un estilo de foro de escuchar a la terna para la rectoría de la universidad Surcolombiana, vemos por parte de la doctora Nidia Guzmán mucho conocimiento, el doctor Tamayo también tiene experiencia en el ámbito educativo, lamentamos la no presencia de Nelson Gutiérrez quien también hace parte de la terna; también tuvimos la posibilidad de escuchar a Miller Dussán quien representa el voto en blanco, quien de manera estructurada indicó que podrían existir unas falencias frente a la forma de cómo se está llevando a cabo la elección, en general muy propositivo este foro, creo que aquí se deslumbró las capacidades de cada uno, el próximo 2 de abril el estudiantado deberá tomar la decisión de escoger a su rector”.

 

Juan Diego Amaya

“Fue un debate democrático donde se expusieron diferentes enfoques, no solamente de universidad sino también de desarrollo, fue muy enriquecedor escuchar a los dos candidatos que tienen cosas en común, por ejemplo la imperante necesidad de hacer una reforma estatutaria de la universidad, los universitarios la llaman constituyente pero es necesario que se reforme y se actualice sobre todo a las nuevas dinámicas del siglo XXI y por supuesto también cambiar la elección del rector, porque por un lado están los que exigen más autonomía universitaria que las decisiones del centro de estudios sean meramente académicas, por otro lado, están sectores de la sociedad civil que exigen  que la universidad se comprometa más con las realidades sociales y la necesidad de transformar y hacer más competitivo el departamento”.