Cámara de Comercio no se solidarizó con los comerciantes: concejal Ramírez
El cabildante por el Partido Cambio Radical afirmó en medio de un debate adelantado en el Concejo de Neiva, que la entidad cameral está cobrando la Matricula Mercantil a los empresarios en medio de la crisis originada por la pandemia covid-19. Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Ariel Rincón, sostuvo que el Gobierno Nacional es el encargado de determinar la cuantía o la excepción del pago.

Inconformes se encuentran los comerciantes, así como el concejal Jorge Ramírez, del Partido Cambio Radical, por la falta de solidaridad de la Cámara de Comercio de Neiva debido al cobro de la Matricula Mercantil en medio de la aguda crisis ocasionada por la pandemia covid-19.
“Yo tengo que hacer un paréntesis y decirle al doctor Ariel Rincón Machado que, hoy en día, me siento muy desilusionado de haber apoyado una propuesta a principio de año en la cual se le hizo un reconocimiento especial, cuánto diera por retirar ese reconocimiento; porque es una persona que le ha faltado y le está faltando a los empresarios de Neiva”, sostuvo el concejal Ramírez.
Indicó el concejal que el presidente de la entidad cameral no ha hecho ninguna gestión, ni ha convocado a la clase política de la región para buscar incentivos que ayuden a los comerciantes de la ciudad, a quienes la pandemia los tomó por sorpresa y muchos de ellos decidieron prescindir de los servicios de sus colaboradores y también, en algunos casos, decidieron cerrar definitivamente sus negocios para salvarse de la dura crisis económica.
“No ha hecho ninguna gestión, no ha convocado a la clase política de la región buscando incentivos para este sector, con donaciones y cifras más moderadas. Golpeados por todos lados están los comerciantes de Neiva”.
En su intervención, Ramírez también afirmó que los servicios públicos (agua, luz, gas, aseo) se siguen cobrando, cuando los establecimientos comerciales están totalmente cerrados sin hacer uso de estos.
“Yo quiero trabajar con este sector, el cual ha estado fuertemente golpeado durante este tiempo. Quiero hacer un llamado a la Cámara de Comercio y a Fenalco, debido a que no se han puesto los ‘zapatos’ y siguen insistiendo en el cobro de una Matricula Mercantil, cuando muchas de estas empresas están totalmente ‘quebradas’ y cerradas en estos momentos”.
No obstante, señaló el concejal del partido Cambio Radical, que estas dos entidades tuvieron presupuesto para reinventarse en el cobro de la Matricula Mercantil, teniendo en cuenta de que los establecimientos, en su mayoría, se encontraban cerradas sin generar ingresos.
“Tuvieron dineros para contratar un call center, para llamar insistentemente y para mandar mensajes de textos en donde se cobraba la Matricula Mercantil. ¿Por qué no se ha hecho de verdad una convocatoria a esta dirigencia, no solo regional sino nacional?, porque esto depende de todas la Cámaras de Comercio del país”.
Finalmente, hizo un llamado especial al presidente de la Cámara de Comercio para que genere acciones que permitan ayudar a este sector bastante golpeado por la pandemia.
“Señor Ariel Rincón Machado para que se ponga en la tarea, como el director ejecutivo que es, para que de verdad trabaje en pro del sector empresarial de la ciudad”, puntualizó.
Se defiende el dirigente cameral
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón Machado, precisó que quien determina la cuantía de la Matricula Mercantil es el Gobierno Nacional.
“Es bueno precisarle al concejal Jorge Ramírez que quien determina sobre la cuantía o la excepción de no pagar la renovación de la Matricula Mercantil, es competencia del Gobierno Nacional. Pero el Gobierno debe analizar para estos casos la estabilidad, la sostenibilidad de las Cámaras de Comercio del país. Hay que tener en cuenta que el costo de la Matricula Mercantil definitivamente es un móvil pequeño frente a lo que significa todos los servicios de la formalidad, y además de eso, también, los servicios empresariales”.
Solicitó al Concejo de Neiva un especio para poder socializar los alcances de la Matricula Mercantil, los valores que se cobran y los servicios que la institución presta a los comerciantes.El concejal Jorge Ramírez en medio de un debate exteriorizó la falta de solidaridad por parte de la Cámara de Comercio de Neiva con los comerciantes.
El dato
Un total de 1’802.906 renovaciones de registros públicos se realizaron en todo el país durante la temporada de renovación de Matrícula Mercantil que finalizó el pasado tres de julio, de acuerdo las cifras reveladas este domingo por la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras).
Del total de renovaciones, 656.343 corresponden a personas naturales, 282.259 a personas jurídicas y 801.777 a establecimientos de comercio, cifras que, junto con la renovación de otros registros, significan la actualización del 90 % de los registros empresariales y una disminución de 10 % con respecto a las renovaciones realizadas en 2019.
“Estos resultados reivindican la importancia del Registro Mercantil para los empresarios y para el país, más aún bajo los actuales desafíos que enfrenta el sector empresarial, y su compromiso con permanecer en la formalización como una de las vías para su reactivación y proteger el empleo frente a la crisis generada por el Covid-19”, explicó Julián Domínguez Rivera, presidente de Confecámaras.
El 90% de las empresas renovadas son micros, 7% son pequeñas y el 3% restante corresponde a medianas (2%) y grandes (1%).
Por actividad económica, el 91% de las empresas renovadas se concentra en los sectores de comercio (42%), servicios (38%) e industria (11%).