Calidad fitosanitaria a plantaciones de plátano y banano en el Valle del Cauca
Actualmente el departamento del Valle del Cauca tiene cerca de 30.000 hectáreas con producción de banano y plátano.

Con el fin de proteger las plantaciones de plátano y banano en el departamento del Valle del Cauca contra el Fusarium Raza 4 Tropical, Foc R4T, se realizó un taller con los productores de la región sobre los protocolos de bioseguridad que deben aplicar en los predios para evitar el ingreso del hongo.
Más de 40 productores de los municipios de Yotoco, La cumbre, Trujillo, Sevilla, Caicedonia, Versalles, Argelia y El Cairo, conocieron los protocolos de bioseguridad que aplicados en las fincas previenen el ingreso del hongo y fortalecen la calidad fitosanitaria en las plantaciones del plátano y banano de la región.
Así mismo, los funcionarios del ICA socializaron temas de normatividad vigente para el control del Fusarium Raza 4 Tropical, los factores de riesgo que se pueden presentar en los predios, y algunas recomendaciones para evitar la presencia del patógeno, entre los cuales se encuentran:
- Comprar material vegetal.
- Realizar un control de visitantes.
- Realizar desinfección al ingreso y egreso del calzado, herramientas y maquinaria.
- Identificar las arvenses hospederas del hongo.
- En cualquier caso de sintomatología comunicarse con un profesional.
- Promover que los productores asistentes al taller repliquen la información y generen conciencia con sus vecinos.
“Estas actividades son importantes ya que permiten a los productores implementar en sus predios los protocolos de bioseguridad, y conocer aspectos importantes para prevenir la presencia de este hongo en las plantaciones que se encuentran ubicadas en el departamento del Valle del Cauca”, afirmó el funcionario del ICA, César Mauricio Gómez.