Caficultores huilenses se destacan por ventas en el negocio internacional
En una subasta de carácter nacional realizada con el fin de destacar los cafés especiales de las regiones caficultoras del país, dos cafeteros huilenses vendieron sus productos de alta calidad a buen precio en dólares.

Por: Juan Manuel Macias Medina
Hasta 21 dólares pagaron empresas internacionales por una libra de café en el 5º Concurso de Calidad - Colombia Tierra de Diversidad, allí compradores de todo el mundo pudieron ofertar por el café de alta calidad producido en tierras opitas.
María Bercilia Martínez Ortega, oriunda del municipio de Acevedo, fue una de las participantes por el departamento del Huila, que logró vender su producto a uno de los mejores precios. 21,5 dólares, aproximadamente 80 mil pesos pagó por una libra del producto colombiano, la empresa Yunnan Happenstance Bean Fun Coffe Co., Ltda.
La caficultora del sur del Huila, indicó que la experiencia que se obtuvo del 5º Concurso de Calidad - Colombia Tierra de Diversidad, fue única, además, indicó que para poder llegar a participar en este concurso nacional, tuvo que pasar, desde el 2010 año en el que adquirió la finca, por muchos percances, pues la agricultora no tenía conocimiento de la siembra de este fruto tradicional de las tierras colombianas.
“La experiencia de participar en esta subasta es única, son momentos de emoción y adrenalina. La finca la adquirimos en el año 2010, desde ese momento fueron tiempos difíciles, no sabíamos cultivar y menos conocíamos del proceso”, dijo Bercilia Martínez, quien manifestó que “mas pudieron las ganas de salir adelante que los obstáculos que se presentaron”, agregó Martínez.
El secado del café es para los productores huilenses, como todas las etapas, importante en la calidad del café.
La productora, indicó que durante los diez años que lleva cultivando el tradicional producto, ha tenido que cambiar constantemente la manera de producirlo para obtener mejores resultados.
Por tal motivo, indicó que el producto que se elabora en sus tierras es de buena trazabilidad, es decir, que se tiene mucho cuidado y se cumplen con todos los estándares al momento de llevar a cabo cada una de las etapas para la obtención del producto insignia de Colombia.
“Para mí la trazabilidad del café es de gran importancia, desde que se siembra la semilla certificada. También se tiene en cuenta aspectos como el análisis de suelo, sus fertilizantes en los tiempos adecuados, la excelente recolección de los frutos maduros, la escogencia de los frutos que están en mal estado, la fermentación controlada, una seca prolongada y un buen almacenamiento, que son los puntos clave para la obtención de un café de calidad”, indicó Martínez, quien además, agradeció la labor realizada por diferentes autoridades especializadas en la materia, como el Comité de Cafeteros del Huila, quienes para ella, hacen posible que los caficultores del departamento, puedan producir café para todo el planeta.
El Comité de Cafeteros del Huila, invitó a los caficultores del la región para que participen de estas actividades, que destacan el producto huilense en todo el mundo.
Otro de los beneficiados en esta subasta nacional, fue Oscar Solin Vargas Lozada, caficultor del municipio de Rivera. Solin, indicó que estas actividades incentivan a los productores a seguir produciendo con calidad. El caficultor vendió el fruto colombiano producido en la finca Filadelfia, zona rural del municipio de Rivera, en 6 dólares la libra, es decir, más de 20 mil pesos.
Por otra parte, Francisco Alexander Bermúdez Tapia del departamento del Cauca, fue el caficultor que recibió la mayor suma de dinero por cada libra de café. Los productos comercializados por el caucano superaron los 45 dólares, unos 175 mil pesos colombianos.
El Coordinador del Área de Cafés especiales del Comité de Cafeteros del Huila, Iván Eduardo Álvarez Lizcano, manifestó que estas actividades aparte de beneficiar económicamente a los productores, les da un reconocimiento internacional.
“Es un reconocimiento muy importante, esta actividad que abre muchas puertas, hay compradores europeos, estadounidenses y de muchas partes del mundo que están conociendo los productos huilenses”, anunció Álvarez Lizcano.
El coordinador de Área, hizo un llamado a los caficultores del departamento del Huila par que participen de estas actividades. “Invito a los cafeteros que son consientes del proceso que han hecho, a que le apuesten a estas subastas, aquí el café lo están pagando de contado y también le están dando un reconocimiento especial a las personas”, puntualizó Álvarez.