Cafeteros temen “agrio” panorama por coronavirus
Por la pandemia del COVID-19, los caficultores del departamento del Huila temen a que la producción de café para está vigencia 2020, se pierda por falta de recolectores; sin embargo, el director del Comité de Cafeteros, Jorge Montenegro, indicó que está a la expectativa de lo que pueda suceder con este brote, que si bien es cierto ha afectado a toda la economía mundial, no descarta acciones que permitan enfrentar esta problemática que se avecina.

Dentro de un mes los cafeteros del departamento del Huila estarán en cosecha, sin embargo, los temores de este sector se deben a que no hay suficiente mano de obra que permita recolectar el grano y por tanto, están a la expectativa de la evolución del coronavirus.
“El Estado ha prohibido el desplazamiento, en este caso de los andariegos, por fortuna ha llegado en buen momento la maquina recolectora de café, que no se puede utilizar en todos lados, pero permite que en aquellas partes se libere una mano de obra; así mimo está el tema de las mallas para la recolección de café. Esas entre otras alternativas que son funcionales, la federación y el comité tienen establecidas para efectos de que se pueda recoger la cosecha sin que cause el menor traumatismo posible acotando que la mano de obra es clave y fundamental, por eso, lo estamos revisando para ver cómo lo podemos abordar”, sostuvo el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Montenegro
Expectativas por coronavirus
Agregó que están a la expectativa de todo lo que llegase a pasar con la pandemia, esto relacionado con una crisis en este sector por falta de recolectores. “Es un tema que está latente, es algo que puede suceder, esperamos que no sea así, el tiempo nos facilitará este trabajo pero estamos mirando cómo tratar de mitigar cualquier circunstancia que se pueda presentar en este sentido”.
De acuerdo con Jorge Montenegro, hasta el momento el gremio no registra afectaciones por la llegada de la pandemia al país; no obstante, están adoptando acciones con el propósito de evitar que la producción se pierda.
“No registramos una afectación desde el punto de vista económico, porque la cosecha cafetera no ha salido; pero nos estamos preparando para saber cómo manejaremos este tema. Hay dos actividades que no se detienen en el tema caficultor, que es la fábrica transformadora de café, la cual genera valor agregado a productos que se venden a nivel nacional e internacional, asimismo en la promoción del café y básicamente las exportaciones del producto; ahí se han tomado unas medidas de rigor en los puertos por parte de la federación para poder lograr cumplir esos compromisos, salvaguardando el tema de la salud y la seguridad en el trabajo”, afirmó Montenegro.
La producción
El directivo prevé una producción muy buena en todo el departamento, pero más en el norte y occidente del Huila.
“En la vigencia 2020 se prevé el 40% y 45% del 100% al norte del departamento con una cosecha cafetera, el otro 60% parte del centro y sur del Huila. Nosotros creemos que la cosecha para el norte y occidente se ve muy buena, el clima ha estado aceptable con algunas afectaciones de verano pero serán muy mínimas, no superan el 10%; creemos que hay una muy buena producción y calidad de café y el precio cerró por encima de más de un millón de pesos, ese valor es muy bueno para el caficultor, no queremos decir que hay bonanza pero sí precios superlativos, que genera la sostenibilidad y rentabilidad de la caficultura”, indicó.
Añadió, “si bien es cierto la bolsa no ha reaccionado porque el valor debe estar entre 1.4%-1.5%, ha ayudado la tasa de cambio, pero el que más hala al precio del café es el valor pagado de la bolsa de Nueva York por libra de café; sin embargo la tasa de cambio ayuda, así como ayuda al café también para que suban los insumos”.
Medidas
Para la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) son una prioridad la salud y el bienestar de los caficultores de Colombia, los colaboradores, clientes, aliados, proveedores y la comunidad en general, sobre todo en la actual coyuntura sanitaria que está viviendo el país actualmente.
Como parte de la campaña nacional “La salud de todos es asunto de todos”, liderada por la propia institución y a la cual invita al resto del país a unirse, el gremio adoptó las medidas necesarias para mantener la salud y bienestar de todos en todos los niveles, lo que incluye oficina central en Bogotá, los comités departamentales y municipales, Almacafé, Cenicafé, Buencafé Liofilizado de Colombia, Procafecol (tiendas Juan Valdez), el Parque del Café, la Fundación Manuel Mejía y demás entidades.
“Para la Federación Nacional de Cafeteros y el Comité de Cafeteros del Huila es prioridad la salud y el bienestar de los caficultores; por lo anterior, hemos tomado unas medidas a nivel nacional en lineamiento con las disposiciones internacionales, nacionales y territoriales ante la pandemia del COVID-19, de tal manera que, han creado una campaña que se llama “Salud de todos, es un asunto de todos”, que apoya la campaña nacional en donde invita al país a unirse y comprometerse en el sentido de que la seguridad es de todos y nos compete a todos”, indicó el director del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Montenegro.
Por lo anterior, el Comité Departamental de Cafeteros del Huila realizó un monitoreo en donde no encontró ningún caso positivo en la comunidad cafetera; asimismo, se estableció suspender todas las reuniones de los 34 comités municipales y asambleas de las cooperativas Cadefihuila y Coocentral.
“También se han dado algunas recomendaciones de cómo manejar la cosecha cafetera con los trabajadores, con los cuarteles de reclutamiento y los dormitorios de los caficultores en donde se van a dar algunas herramientas que permitan generar esa disposición de trabajo de parte de los caficultores y sus trabajadores utilizando los elementos de seguridad como jabones, detergentes, antibactariales y mascarillas para desarrollar este trabajo”.