Cafeteros de Teruel con urgencia solicitan mano de obra
Agricultores del municipio de Teruel necesitan soluciones inmediatas por parte del Gobierno Departamental, pues hasta el momento no ha sido posible recoger la cosecha por la falta de mano de obra.

Por Catalina Durán Vásquez
La cosecha de café del departamento del Huila es fundamental porque en este periodo desde abril hasta el mes de junio debe recogerse unos 6 millones y medio de sacos. En algunas zonas donde hay minifundio lo que acordaron los productores fue hacer mingas para recoger ese café donde de alguna manera pueden tener la mano de obra.
Sin embargo en el municipio de Teruel no han sido efectivas las ayudas que el Comité de Cafeteros ha brindado junto con la Gobernación del Huila, pues son varias las hectáreas de café por lo cual no es suficiente la mano de obra del municipio y necesitan trabajadores de otros lugares.
“La dinámica del municipio de Teruel al del resto del departamento del Huila es diferente porque las hectáreas de las fincas son entre 10 y 20 por lo tanto se requiere mucho más mano de obra y la que está en el municipio no es suficiente, además en estos momentos la lluvia altera un poco la maduración del café, hay un déficit de aproximadamente unos 2000 recolectores”, indicó Isaías Vargas González, cafetero del municipio de Teruel.
Ellos le solicitan al Gobierno Departamental y Local que permitan el acceso de personal de zonas donde no hay casos de Covid-19 pues la mano de obra de Teruel no es suficiente para la cantidad de hectáreas que hay en cada finca.
“Hay varios municipios donde no hay casos de Covid-19, entonces sería viable que nos autorizaran el transporte de este personal, nosotros desde que empezó la cuarentena supimos que esto iba a pasar por eso hicimos la solicitud, pero la verdad las medidas que tomo el departamento no son suficientes porque si hacemos las mingas cafeteros que fue lo que ellos propusieron, si yo me voy a coger a café a la finca del vecino pues se me cae el mío, eso no funciona, adicionalmente a eso nos han suministrado unas lonas pero estas en tiempo de invierno no funcionan porque hay mucha contaminación del grano, las lonas funcionan cuando no hay temporada de lluvias”, sostuvo Vargas González.
Es posible que se esté generando una escasez de mano de obra y la preocupación de los cafeteros es que parte de esa cosecha no se termine recogiendo, lo que sería muy grave y perdidas monetarias enormes para estos productores.
Hace algunos días la Gobernación del Huila firmó un convenio con el Comité de Cafeteros del Huila, el cual permitirá salvaguardar la cosecha cafetera, sin embargo para los caficultores estas acciones no han sido efectivas para lograr recolectar la cosecha, necesitan el personal que durante años ha laborado en este gremio.
El convenio
El pasado 14 de abril la Gobernación del Huila firmó un convenio con el Comité de Cafeteros del Huila, el cual permitirá salvaguardar la cosecha cafetera que se avecina en el norte y sur occidente del departamento.
El valor de este convenio fue de aproximadamente $2.250 millones, recursos que se dispondrán para la aplicación de tecnología en la recolección. “Vamos a adquirir unas lonas recolectoras, unas máquinas derribadoras, entregaremos unos kits de protección y desinfección, con el objetivo de salvaguardar esta cosecha cafetera”, manifestó el Gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López.
Además, aseguró que “para esta época llegan muchas personas de otras regiones y eso pone en riesgo a la población huilense. Esto se trata de garantizar la cosecha y hacerlo con nuestra propia mano de obra. Es una gran estrategia que se ha construido con el Comité de Cafeteros del Huila, los Comités Municipales, las cooperativas, las Alcaldías Municipales y los demás actores”.
Del mismo modo, el mandatario departamental expresó que ha habido una articulación de esfuerzos importante con la institucionalidad y las Alcaldías Municipales que, en este momento, se encuentran realizando censos poblacionales para saber con certeza, con qué mano de obra cuenta cada municipio y así buscar alternativas que permitan recoger el café, producto que dinamiza la economía del Huila.
Jorge Enrique Montenegro Polanía, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, aseguró que este convenio es una respuesta clara ante las circunstancias del Covid 19 y la cosecha cafetera, entregando implementos y herramientas que permitan recoger el café con una eficiencia del 30% o 40%, disminuyendo así la necesidad de mano de obra.
Según la institucionalidad cafetera, ya se tienen identificados municipios y fincas donde se requerirán estas ayudas que en las próximas semanas estarán llegando a los caficultores del norte, occidente y parte del centro del Huila. “Estamos hablando de 21 municipios de los 35 que presentarán cosecha, se intervendrán cerca de 50.000 hectáreas de las 114.000 productivas que tiene el departamento, que más o menos conlleva a cerca de 35.000 familias caficultoras de 83.000 con las que cuenta el Huila”.
El objetivo de esta estrategia es que los recolectores atiendan las necesidades de su municipio y vereda para que de esa forma se logre salvaguardar la salud y recoger la cosecha cafetera.