Cafeteros abogan por mejor precio para su cosecha
Advierten que la crisis del sector sigue en aumento. Piden cuanto antes implementar el Fondo de Estabilización del Precio del café que pone un piso mínimo a la carga del café, protegiendo el ingreso del caficultor.

Un llamado de urgencia al Gobierno Nacional hicieron los Representantes del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, en su sesión ordinaria adelantada el día de ayer en Neiva.
Para el gremio, hay una constante preocupación ante la crisis que actualmente atraviesa la actividad cafetera del país por la caída del precio del café y es por ello que piden que desde el Gobierno Nacional se implementen mecanismos de apoyo al caficultor y estrategias comerciales que les permita recibir un mejor precio por su cosecha.
Es por ello que advierten una serie de situaciones que vienen afectando al sector tales como que el precio internacional de referencia para los cafés suaves (Contrato C) sigue cayendo y la tasa de cambio se ha revaluado.
Señalan que los caficultores producen a pérdida, debido que para la vigencia del 2019 subió el valor del fertilizante y la mano de obra, lo que encarece aún más los costos de producción.
Advierten de igual forma que los caficultores no están en condiciones de acceder a nuevos créditos con entidades financieras, debido a que la actividad cafetera se ha convertido en un negocio no rentable.
Piden que de manera urgente se haga la implementación del Fondo de Estabilización del Precio del café que pone un piso mínimo a la carga del café, protegiendo el ingreso del caficultor, puesto que los costos de producción están en $760.000 y la carga de café se paga hoy en $696.000 pesos para factor 92,8.
Alcaldía de Neiva anunció convenios
De otro lado, el Alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, fue invitado a una sesión ordinaria del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, en su encuentro con los Representantes, el mandatario anunció la destinación de recursos por 3.000 millones de pesos para beneficiar a las comunidades rurales.
Inicialmente la Federación Nacional de Cafeteros- Comité de Cafeteros del Huila y la Alcaldía de Neiva firmarán un convenio para la construcción 800 metros lineales de placa huellas distribuidas en zona rural cafetera; además, 12 alcantarillas y 2 puentes peatonales en el sector de Santa Libada- El Roblal del corregimiento Las Ceibas y el sector de San Bartolo- Santa Bárbara sobre el río Las Ceibas.
Serán 1.100 millones de pesos los que se invertirán en cofinanciación, para lo cual, la Administración Municipal ha dispuesto de 980 millones de pesos y el Comité de Cafeteros 120 millones de pesos, lo que le permitirá a los campesinos mejorar su calidad de vida al desplazarse hacia la zona urbana con mayor facilidad, sacar sus productos de las fincas para poder comercializarlos y a los estudiantes, llegar con mayor facilidad a sus centros educativos.
Más inversiones en cofinanciación
El alcalde también anunció convenios con el Comité de Cafeteros por el valor de 2.000 millones de pesos para infraestructura educativa “uno encuentra proyectos muy bonitos de la Federación de Cafeteros en zona rural… uno ve que con ustedes la plata rinde más y la comunidad participa, eso lo hace sentir a uno satisfecho y el objetivo es continuar con este tipo de inversiones. En escuelas estamos haciendo los estudios para destinar los recursos porque queremos hacer inversiones en 9 escuelas rurales, para ello tenemos 2.000 millones de pesos pero lo estamos analizando”, aseguró a los Representantes el Alcalde y además agradeció el compromiso de los Representantes y su Director Ejecutivo para lograr el posicionamiento del Huila como primer productor de café
“A ustedes gracias por permitirnos hacer convenios, al Director Ejecutivo, Jorge Enrique Montenegro por confiar en nosotros, esto es en beneficio de los campesinos y es admirable todo el compromiso que tienen con las comunidades”, expresó.