Caen exportaciones de Colombia en septiembre
De acuerdo con la información de exportaciones procesada por el DANE y la DIAN, en septiembre de 2020 las ventas externas del país fueron US$2.531,5 millones FOB y presentaron una disminución de 17,5% en relación con septiembre de 2019.

Diario del Huila, Economía
En septiembre de 2020 las exportaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$946,6 millones FOB y presentaron una caída de 42,4% frente al mismo mes del año anterior, este comportamiento se explicó principalmente por la reducción de las ventas de Petróleo, productos derivados de petróleo y productos conexos (-45,0%) que aportó 32,2 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Las exportaciones del grupo de manufacturas fueron de US$653,1 millones FOB y presentaron una variación de -9,9%, frente a septiembre de 2019. Este comportamiento se explicó principalmente por la disminución en las ventas externas de maquinaria y equipo de transporte (-21,4%) que contribuyó con 4,9 puntos porcentuales negativos a la variación de la agrupación.
Las ventas externas de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$637,3 millones FOB y presentaron un crecimiento de 22,2%, comparado con septiembre de 2019. Lo anterior, se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (32,3%) que contribuyó con 9,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Valor FOB de las exportaciones (Millones de dólares FOB).
El crecimiento de las exportaciones del grupo Otros sectores (65,7%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que sumó 66,7 puntos porcentuales a la variación del grupo, esto comparado con el mismo mes del año anterior.
Enero-septiembre 2020
Desde enero a septiembre, las exportaciones colombianas fueron US$22.843,4 millones FOB y registraron una disminución de 23,6%, frente al mismo periodo de 2019.
Asimismo, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$10.245,5 millones FOB y disminuyeron 39,5% frente al mismo periodo de 2019. Este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las ventas externas de Petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos (-46,7%), que contribuyó con 33,5 puntos porcentuales negativos.
De igual manera, las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas fueron US$5.721,8 millones FOB y presentaron un crecimiento de 3,4%, frente al mismo periodo de 2019, como resultado principalmente de las mayores ventas de ganado bovino vivo (354,6%) que sumaron 1,3 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Las ventas externas del grupo de manufacturas fueron US$4.926,9 millones FOB y registraron una disminución de 20,1%, frente a enero-septiembre 2019, este comportamiento obedeció principalmente a la caída en las exportaciones de maquinaria y equipo de transporte (-30,4%), y de artículos manufacturados, clasificados principalmente según el material (-21,9) que en conjunto aportaron 12,1 puntos porcentuales negativos a la variación del grupo.
Distribución porcentual del valor FOB de las exportaciones según país de destino en septiembre.
En el periodo enero-septiembre 2020 frente al periodo enero-septiembre 2019, el aumento de las exportaciones del grupo Otros sectores (55,5%) se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario que contribuyó con 56,9 puntos porcentuales a la variación del grupo.
Destino
En el noveno mes del año, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 29,6% en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden las participaciones de: Ecuador, China, Brasil, Panamá, Perú y Turquía.
Comparado con el mismo periodo del año anterior, la caída en las ventas a China y Panamá aportaron 13,1 puntos porcentuales negativos a la variación total de las exportaciones (-17,5%). En contraste, las ventas externas a Bahamas contribuyeron con 1,7 puntos porcentuales.
Por otra parte, la disminución en las exportaciones a China se explicó principalmente por las menores ventas externas de Aceites de petróleo crudos (-70,8%), en comparación con septiembre de 2019.
El aumento de las exportaciones a las Bahamas, según el mismo periodo del año anterior, fue explicada principalmente por las mayores ventas externas de Aceites de petróleo crudos.
En el periodo comprendido entre enero-septiembre, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 28,8% en el valor total exportado; le siguieron en su orden de participación: China, Panamá, Ecuador, México, Brasil y Turquía.
Sumado a lo anterior, los países de destino que contribuyeron principalmente la disminución de las exportaciones colombianas fueron Estados Unidos y China aportando en conjunto 11,8 puntos porcentuales negativos, mientras que las exportaciones a India sumaron 0,8 puntos porcentuales.
Finalmente, en el periodo enero-septiembre 2020 en comparación con enero-septiembre del año anterior, la disminución en las ventas externas a Estados Unidos se explicó principalmente por las menores exportaciones de Aceites de petróleo crudos (-44,6%), que aportaron -19,6 puntos porcentuales a la variación del país.