viernes, 18 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2020-08-20 12:59

Cae financiación de vivienda en Colombia

El valor de los créditos otorgados para la compra de vivienda en lo corrido del año hasta junio de 2020, registró una variación negativa de 29,9% frente al mismo período del año anterior. Los créditos destinados para la compra de vivienda nueva y usada presentaron una variación negativa de 28,7% y 31,2%, respectivamente.

Para el trimestre abril-junio de 2020, se desembolsaron créditos por valor de $1.327.213 millones corrientes para compra de vivienda.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 20 de 2020

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, informó que para el trimestre abril-junio de 2020, se desembolsaron créditos por valor de $1.327.213 millones corrientes para compra de vivienda, de los cuales $738.458 millones fueron otorgados para compra de vivienda nueva y $588.755 millones fueron desembolsados para vivienda usada.

El valor de los créditos desembolsados a precios constantes en el segundo trimestre de 2020 registró una variación negativa de 55,6% con relación a lo registrado en el mismo trimestre del año inmediatamente anterior. Los créditos entregados para vivienda nueva presentaron una disminución de 52,8% y la vivienda usada registró un decrecimiento de 58,7%.

Frente a la adquisición de vivienda, en lo corrido del año a junio de 2020 se desembolsaron $3.895.456 millones a precios corrientes, que a precios constantes del IV trimestre de 2005 equivalen a $2.360.988 millones. Para vivienda nueva se desembolsaron $1.276.216 millones de pesos y para vivienda usada $1.084.773 millones de pesos a precios constantes del IV trimestre de 2005.

El valor de los créditos otorgados para la compra de vivienda en lo corrido del año hasta junio de 2020, registró una variación negativa de 29,9% frente al mismo período del año anterior. Los créditos destinados para la compra de vivienda nueva y usada presentaron una variación negativa de 28,7% y 31,2%, respectivamente.

Durante el periodo comprendido entre julio de 2019 y junio de 2020, las entidades financiadoras de vivienda entregaron $6.399.628 millones para la adquisición de vivienda a precios constantes del IV trimestre de 2005. No obstante, para vivienda nueva se desembolsaron $3.465.958 millones y para vivienda usada $2.933.670 millones.

Asimismo, en el mismo periodo en mención, el valor de los créditos otorgados para compra de vivienda registró una variación negativa de 11,8% respecto al año anterior. Los créditos destinados a la vivienda nueva y usada presentaron variaciones negativas de 13,5% y 9,8%, respectivamente.

Segundo trimestre de 2020

En el segundo trimestre de 2020, se financiaron 13.701 viviendas, lo que representó una variación negativa de 56,0% respecto al mismo trimestre de 2019 (31.153 viviendas). De las unidades financiadas, 8.953 correspondieron a viviendas nuevas y 4.748 a usadas.

En el período de análisis, el número de viviendas financiadas nuevas y usadas presentaron una variación negativa de 52,2% y de 61,8% frente al mismo trimestre de 2019.

En el año corrido a junio de 2020, se financiaron 40.513 unidades, de las cuales 25.472 correspondieron a viviendas nuevas y 15.041 a viviendas usadas. La variación negativa de 29,3% en el número de soluciones financiadas, se explicó por el decrecimiento en la vivienda usada y nueva de 33,9% y de 26,3%, respectivamente (Anexo 3).

De otro lado, en el periodo comprendido entre julio 2019 y junio 2020, se financiaron 108.249 unidades habitacionales, de las cuales 67.464 fueron viviendas nuevas y 40.785 viviendas usadas. La variación negativa de 13,8% en el número de soluciones financiadas se explicó por la variación negativa de la vivienda nueva y usada de 14,4% y 12,8% (Anexo 3).

Entidades financiadoras

En el segundo trimestre de 2020, el valor total de los créditos desembolsados, a precios constantes, presentó un decrecimiento de 55,6% frente al mismo trimestre de 2019. Por entidad financiadora, el Fondo Nacional del Ahorro presentó variación negativa de 72,4%, seguido por la Banca Hipotecaria con una variación de -53,5% y las Cajas y Fondos de Vivienda -31,5% respectivamente.

El número de viviendas financiadas en el segundo trimestre de 2020, frente al mismo trimestre del año 2019 obtuvo una variación negativa de 56,0%. Este comportamiento es explicado por las variaciones negativas del Fondo Nacional del Ahorro de 71,0%, la banca hipotecaria 53,4% y las cajas y fondos de vivienda 16,3% respectivamente.

En términos de distribución del valor de créditos desembolsados para compra de vivienda en el segundo trimestre de 2020, la Banca Hipotecaria participó con 92,5%, el Fondo Nacional del Ahorro con 7,1% y las Cajas y Fondos de Vivienda con 0,4%.

Créditos desembolsados para compra de vivienda

Del monto total de créditos entregados durante el segundo trimestre de 2020 para compra de vivienda, el 33,0% se otorgó para la compra de vivienda VIS. En cuanto al número de viviendas financiadas, la VIS participó con 54,3% del total.

Valor de los créditos individuales entregados para compra de VIS

El monto de los créditos individuales entregados para compra de VIS durante el segundo trimestre de 2020 a precios constantes fue de $263.530 millones de pesos. Los préstamos para adquisición de VIS usada y nueva presentaron variaciones negativas de 54,7% y 47,8% respectivamente.

En lo corrido del año a junio de 2020, los préstamos individuales desembolsados para la compra de vivienda VIS a precios constantes disminuyeron 17,5% frente al mismo período de 2019. Al pasar de $925.443 millones en el año 2019 a 763.375 millones en lo corrido a junio de 2020.

Del monto total de los préstamos individuales desembolsados para la compra de vivienda de interés social, la Banca Hipotecaria entregó $599.942 millones; el Fondo Nacional de Ahorro, $162.443 millones y las Cajas y Fondos de Vivienda $990 millones.

Durante el periodo comprendido entre julio de 2019 y junio 2020, los préstamos individuales desembolsados para la compra de VIS registraron un decrecimiento de 5,2% respecto al periodo julio 2018 y junio de 2019. Los créditos entregados para la compra de vivienda de interés social usada registraron variación negativa de 9,0% y los concedidos para VIS nueva -4,6%.

Del monto total de los préstamos individuales desembolsados para la compra de vivienda de interés social, la Banca Hipotecaria entregó $1.455 miles de millones; el Fondo Nacional del Ahorro $475 miles de millones y las Cajas y Fondos de Vivienda $2 miles de millones de pesos a precios constantes.

Número de viviendas financiadas

En el segundo trimestre de 2020, el número de viviendas de interés social financiadas registró una variación negativa de 53,2% frente al mismo trimestre de 2019, este comportamiento obedeció a la disminución de la VIS usada de 61,9% y la VIS nueva de 51,6% respectivamente. En total, se financiaron 7.439 unidades de vivienda de interés social, de las cuales 6.495 correspondieron a soluciones nuevas y 944 a VIS usadas.