sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-05-10 04:08 - Última actualización: 2019-05-10 04:15

Buscan prolongar la vida útil de Betania

Una serie de modernizaciones se han venido ejecutando en la central hidroeléctrica y el embalse, que lleva más de 30 años en operación.

Escrito por: Caterine Manchola | mayo 10 de 2019

Durante dos meses se estuvo practicando un mantenimiento a la unidad 2 en la central hidroeléctrica de Betania. Fue necesario hacer todo el desmontaje de la misma para así cambiar el bobinado del rotor.

Adicionalmente se realizó una modernización de los reguladores de velocidad y de voltaje.  Se recuperó un sistema de medición de caudal y se intervinieron los alabes.

“En estos momentos estamos en el armado de la unidad, el balanceo, centrado y demás temas técnicos para poner a funcionar la unidad próximamente”, agregó Miguel Rey, jefe de las  centrales   Betania y Quimbo.

En el caso de las unidades uno y tres, esta última ya tuvo un cambio de bobinado en el año 2015. Y dentro del plan de inversión se espera replicar la acción a la unidad restante.

El costo de la inversión que supera los $12 mil millones,  garantizará postergar la vida útil de Betania, que aporta al 4% de energía que demandan los colombianos.

 “Esta potencia instalada inicialmente de 540 megavatios comparándola con la cual fue diseñada es un poco mayor. Realmente la energía que se genera con la central sigue siendo algo aproximado a los 2.100 kilovatios hora año”, señaló Rey.

Sostuvo que la central hidroeléctrica fue diseñada para una vida útil de 50 años, esta lleva 32 años, por ende aún queda buen tiempo para operar. Sin embargo puso de ejemplo que hay centrales que han operado después del promedio establecido.

“Lo que estamos es alargando la vida útil de las plantas”.

La presa

El 2 de marzo  1974 este medio de comunicación registró cómo se comenzaría a gestar uno de los  proyectos más grandes que ha tenido el Huila.

“El jefe máximo del partido conservador del Huila y Tolima, designado Rafael Azuero Manchola, al iniciar anoche la TERTULIA DEL DIARIO, declaró que la represa de Betania es la obra máxima de redención del Departamento del Huila, y que el partido conservador y sus representantes habrá de defender a toda costa para que antes del término de este mandato quede completamente financiada”, se narró en las páginas.

Aún desde Emgesa, empresa dueña del proyecto, no se sabe qué pasaría cuando esta presa culmine su vida útil.


Comentarios