martes, 22 de julio de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-06-13 03:09 - Última actualización: 2020-06-13 03:10

Brasil, Perú y Chile son el foco del coronavirus en América Latina

La crisis de la pandemia se ha enfocado en América Latina con más contagios y muertes en todo el continente.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 13 de 2020

 

La debacle financiera generada por las medidas para enfrentar la pandemia "nos puede llevar a un retroceso de 13 años", dijo el jueves Alicia Bárcena, secretaria general de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

"Nos preocupa que la región pueda salir de esta crisis más endeudada, más pobre, más hambrienta y con alto desempleo. Y sobre todo, enojada", resaltó la funcionaria mexicana, que se refirió al porvenir de la región como "la recesión más grande de la Historia".

"Debemos ver cómo evitamos que la crisis sanitaria se convierta en una crisis alimentaria", dijo Bárcena, en una conferencia virtual.

Brasil: Contagios y muerte

Brasil ha sido uno de los países con más reportes de Covid-19 en América Latina, desde que inicio la pandemia en el vecino país, el presidente Jair Bolsonaro en comunicados de prensa ha dejado en claro cómo está haciendo frente a la pandemia y que, de igual manera, el apoyo a su población con alimentos y subsidios no dejarán de estar hasta el final de la crisis que están viviendo.

En semanas anteriores, renuncio el segundo ministro de salud Nelson Teich quien fue nombrado el 16 de abril, pero que presentó su carta de renuncia por los desacuerdos con las políticas del presidente Bolsonaro en como combatía el Covid-19.

Hoy Brasil es el país en América Latina con mayor índice de contagios y muertes, hasta el día 12 de junio del 2020, las autoridades sanitarias de Brasil emitieron el balance con un total de 802.828 contagios positivos, 41.828 muertes por la pandemia y 440.732 recuperados.

Perú completa 12 semanas de confinamiento, pero comienza a reactivar algunos sectores.


Últimos reportes del Covid-19 Perú

El Ministerio de la Salud de Perú informó el jueves que durante las últimas 24 horas se confirmaron casi 6.000 nuevos contagios de la enfermedad Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, para llegar a un acumulado de 214.788 casos.

Las autoridades sanitarias del país andino indicaron que se confirmaron 5.965 nuevos contagios de la Covid-19, mientras que en el mismo periodo de tiempo hubo 206 nuevos fallecimientos.

Con estos decesos, la cifra de víctimas mortales a causa del nuevo coronavirus llegó a 6.109.

En un comunicado, el Ministerio señaló que del total de personas que dieron positivo a la enfermedad, 10.026 están hospitalizadas, de las cuales 1.069 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, con ventilación mecánica.

Perú es el segundo país en América Latina con el mayor número de contagios por el coronavirus, sólo atrás de Brasil.

Hasta el jueves, 102.429 personas ya recibieron el alta de una unidad de salud o terminaron su período de aislamiento domiciliario.

Personal sanitario del Servicio de Atención Médico de Urgencias (SAMU) traslada pacientes críticos con la COVID-19 desde Santiago de Chile a otras regiones del país menos afectadas por el avance de la pandemia.


Chile record en contagios

El Ministerio de Salud de Chile reportó el viernes la cifra récord de 6.754 nuevos contagios por coronavirus, elevando el total de casos a 160.846, mientras que se conocieron 222 muertes asociadas al virus en los últimos días, lo que totaliza 2.870 decesos.

La nueva metodología que sigue el gobierno para contabilizar fallecimientos se basa en cruzar la información del Registro Civil con los resultados positivos de los exámenes PCR, por lo que reporta las defunciones de varios días anteriores y no de las últimas 24 horas.

En cuanto a los nuevos contagios, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, comentó que 6.217 de los pacientes presentaron síntomas, mientras los 537 restantes eran de tipo asintomático. La cantidad de casos activos llegó a 26.618 personas.

Zúñiga también informó que existen 1.617 enfermos por COVID-19 en unidades de cuidados intensivos; 1.391 de ellos conectados a ventilación mecánica. De éstos últimos, 372 se encontrarían en estado crítico. La autoridad sanitaria cifró en 310 los ventiladores mecánicos disponibles a nivel país.

Ensayos clínicos de vacunas en Chile

Tras el balance entregado por el subsecretario Zúñiga, el ministro de Ciencias, Andrés Couve, dio a conocer la implementación de una estrategia para establecer colaboraciones internacionales para realizar ensayos clínicos en Chile, “contribuyendo al desarrollo de la vacuna y al fortalecimiento de la comunidad científica”, dijo el ministro.

Esta medida buscaría facilitar en un futuro el eventual acceso de Chile a la vacuna creada.

América es el actual epicentro de la COVID-19. De México hasta Argentina se cuentan más de 74.000 fallecidos y 1,8 millones de infectados.