viernes, 18 de julio de 2025
Cultura/ Creado el: 2019-10-17 10:38 - Última actualización: 2019-10-17 10:39

Boyacá se quedó con el ‘Gran Cacique Tundama’ 2019

En este certamen Nathalia Carolina Tovar Garzón, de la ciudad de Neiva fue la seleccionada el pasado 1 de octubre por el jurado calificador, para ser partícipe de este evento en la categoría Juvenil, modalidad Vocal.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 17 de 2019

 

La niña Juliet Valeria Pérez Bastidas, de 10 años de edad, participante en la Categoría Infantil modalidad Vocal, fue la ganadora del Premio “Gran Cacique Tundama 2019”, evento que culminó el pasado domingo 13 de octubre en el XXIII Concurso Nacional de Música Andina Colombiana que se realiza cada año en la Perla de Boyacá.

La tunjana se quedó, igualmente, con el primer lugar de su categoría, al interpretar el bambuco “La Cholita” del maestro Gustavo Adolfo Rengifo y el vals “Gabriela”, del maestro Luis Francisco Herrera.

La menor se ha venido preparando en este ámbito como solista desde muy niña, siguiendo los pasos de su padre Héctor Pérez igualmente músico. Actualmente hace parte de la escuela musical con estudios de piano en Comfaboy, y recibe clases privadas en técnica vocal con la maestra Karen Picón. Valeria ha participado este año en dinámicas como las audiciones de la Voz Kids, estuvo como invitada en el encuentro infantil Mono Nuñez representando a su departamento y fue la ganadora del Concurso Nacional Zué de Oro en Sogamoso el pasado mes de septiembre.

La decisión fue tomada por el Jurado Calificador, compuesto por Marisol Soto, artista integrante del Dueto Ilusión del municipio de Carmen del Viboral, Princesas de la Canción en el Festival Nacional de Música Colombiana de Ibagué; Fernando Cely, integrante del grupo Rolling Ruanas, así como Ricardo Varela, tres veces ganador del premio Pacho Benavidez en el Mono Nuñez e integrante del trío El Barbero del Socorro, de Santander.

Huila, Presente

En este certamen Nathalia Carolina Tovar Garzón, de la ciudad de Neiva fue la seleccionada el pasado 1 de octubre por el jurado calificador, para ser partícipe de este evento en la categoría Juvenil, modalidad Vocal.

Las niñas, niños y jóvenes ganadores se presentaron públicamente en primera ronda el sábado 12 de octubre. Igualmente fueron escuchados en audiciones privadas durante el fin de semana, espacio que les ofreció un ámbito más tranquilo para dar muestras de sus habilidades y disciplina.

La gran final tuvo lugar el domingo 13 de octubre, en la Plaza de los Libertadores, donde se congregaron todos los participantes provenientes de 10 departamentos, los jurados, residentes de la región y cientos de visitantes de todas partes del país, quienes pudieron disfrutar de este certamen, al escuchar la música más linda del mundo en las voces de artistas que empiezan a cultivarse a temprana edad con el ánimo de seguir dando vida a nuestro aires tradicionales colombianos y fortalecer su ruta hacia el estrellato musical.

Durante el cierre la escuela musical antioqueña, Colombia Canta y Encanta, fundada por la maestra Silvia Zapata, hizo una alegre presentación que llevaron al público en un recorrido musical por las regiones colombianas. La Maestra recibió un homenaje en reconocimiento a su labor artística y a la dirección que ha realizado en esta escuela musical, lo que representan una importante gestión para el futuro musical de los aires andinos de nuestro país.

Juanse Laverde, ganador de la Voz Kids 2018, fue el broche de oro para este gran certamen, primero en su categoría y uno de los más importantes escenarios para quienes desean ingresar al cuadro de promesas artísticas de amplio reconocimiento.

El cuadro ganador es el siguiente:

MODALIDAD

PRIMER PUESTO

 

SEGUNDO PUESTO

 

Vocal Infantil

 

Julieth Valera Pérez Bastidas

Tunja, Boyacá.

 

Nicolás Gómez Hernández

Cartago, Valle

 

Vocal Juvenil

 

Mayra Sofía Henao Castrillón

Dosquebradas, Risaralda

 

Dueto Florecer Andino

Manizales, Caldas

 

Modalidad Instrumental

 

Cuarteto Cuatro Lunas

Ginebra, Valle

 

Dúo Flautolita

Tunja, Boyacá.

 

Obra inédita Vocal

 

La semilla de la belleza

Compositor: Mario Enrique Rincón

Duitama, Boyacá

 

Obra inédita instrumental

 

La Pelotita Verde

Compositor: Diego Hernán Saboya

Tunja, Boyacá.

 

Pie de foto:::

Juliet Valeria Pérez Bastidas, de 10 años de edad, participante en la Categoría Infantil modalidad Vocal, fue la ganadora del Premio “Gran Cacique Tundama 2019”

 

Durante el cierre la escuela musical antioqueña, Colombia Canta y Encanta, hizo una alegre presentación que llevaron al público en un recorrido musical por las regiones colombianas.

La gran final tuvo lugar el domingo 13 de octubre, en la Plaza de los Libertadores.

Los participantes a este evento llegaron provenientes de 10 departamentos.

Nicolás Gómez Hernández de Cartago, Valle, ocupó el segundo puesto en la categoría infantil modalidad vocal.


Comentarios