Bolsonaro y Haddad se disputan la presidencia de Brasil
Quien gane la presidencia el día de hoy, heredará una carga casi récord de deuda pública. Bolsonaro lídera las encuestas.

Internacional, AFP
Brasil vota hoy quien será su próximo presidente, y la elección no podría estar más ajustada. Los dos candidatos en el balotaje presidencial Jair Bolsonaro y Fernando Haddad aprovecharon hasta el último día de campaña.
El congresista de ultraderecha Jair Bolsonaro, que lidera las encuestas, ha descrito un Brasil en guerra: con los delincuentes, con los políticos corruptos, con las ideas izquierdistas y, de alguna forma, con él mismo. La campaña del ex capitán del ejército promete un “gobierno decente, diferente a todo lo que nos llevó a una crisis ética, moral y fiscal”.
La última encuesta de Datafolha muestra a Bolsonaro con el 56% de las intenciones de voto, contra 44% de Haddad.
El éxito de la campaña de Bolsonaro, que se aprovechó de una oleada de descontento con la política tradicional, tomó a muchos por sorpresa. Se centró en combatir la delincuencia y en cortejar a la comunidad empresarial con la promesa de poner en marcha políticas económicas de corte liberal.
Por su parte, su rival, Fernando Haddad, es considerado por muchos el reemplazo de su mentor y fundador del Partido de los Trabajadores, el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva. El otrora popular Lula fue vetado en la boleta tras una condena por corrupción, por la que está encarcelado. Haddad es el sucesor elegido por él, y el ex alcalde y ex ministro de Educación se ha esforzado para mostrarse como independiente.
Recabó el respaldo de los más fieles al partido, pero un enorme caso de corrupción ha mermado sus filas y Haddad tuvo problemas para convencer a muchos fuera de la órbita de la formación.
Lula opina
Desde la celda en Curitiba en la que cumple una condena de 12 años por corrupción, el exmandatario de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, mandó una carta para pedir el voto a su sucesor en la disputa electoral a fin de frenar el "fascismo", en alusión a Bolsonaro, y garantizar la "supervivencia del pacto democrático".
Heredar deuda pública
Para los expertos, el ganador de las elecciones presidenciales de Brasil que se realizarán hoy, heredará una carga casi récord de deuda pública. Los pasivos del Gobierno brasileño totalizaban en septiembre 3,8 billones de reales (US$1 billón), informó el Tesoro del país.
Si bien la cifra es un poco inferior que el mes anterior, todavía es aproximadamente el doble de lo que era hace solo 5 años.
En tanto, las familias brasileñas están endeudadas. La deuda familiar promedio aumentó a un 41,9 por ciento de los ingresos, su nivel más alto en un año y medio, según los últimos datos del banco central publicados el viernes. El candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro ha mantenido una ventaja de dos dígitos sobre su rival, Fernando Haddad, en las encuestas sobre la segunda vuelta de hoy domingo.