Bibliotecas Ambientales para Pitalito
La territorial sur de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), en apoyo con la administración municipal de Pitalito y organizaciones ambientalistas, entregaron las Bibliotecas Ambientales, en total fueron 17.

En el marco del Día de la Educación Ambiental que se celebró este domingo 26 de enero y bajo el direccionamiento de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo a cargo de Dianny Marcela Albornoz Bonilla, este viernes 24 de enero se presentaron las Bibliotecas Ambientales.
Es un proyecto con un total de 17 escenarios físicos entregados a las instituciones educativas rurales que tienen procesos en materia ecológica, los cuales fueron elaborados con madera decomisada por la autoridad ambiental de la CAM.
La jefe de este despacho recalca que cada una de las bibliotecas ambientales "tiene todos los componentes para entrar en funcionamiento", y será coordinado por la Biblioteca Municipal Monseñor Esteban Rojas. La Especialista en Gestión Ambiental Dianny Marcela Albornoz Bonilla agradeció a las personas y entidades que donaron textos para dotarlas. Todos engloban artículos y temáticas de títulos sobre contenidos medioambientales del territorio surcolombiano.
El director territorial sur de la CAM, Carlos Andrés González, contó que este proyecto será un referente departamental, pues, además, viene acompañado de objetos didácticos elaborados con materiales naturales. "En cada uno de los elementos que entregamos, esperamos dar a conocer la riqueza que tiene el departamento del Huila en torno a la biodiversidad, a los recursos hídricos y a la fauna silvestre", afirmó el director Carlos González.
Al respecto, la bibliotecaria municipal María Astrid Carvajal concluyó que "este es un hermoso programa para trabajar con los niños y las comunidades rurales, ya que han sido beneficiados todos los espacios que se han formado desde la Biblioteca Municipal".
Las Bibliotecas Ambientales hacen parte de la red de bibliotecas, y este proyecto se ha logrado con ayuda de la Asociación Alto Yuma y de otras organizaciones ambientales que defienden las riquezas naturales en el sur de la región.