Beps, el ‘plan B’ para quienes no pueden pensionarse
Aproximadamente el 75 por ciento de los colombianos no cotizan pensión, y los huilenses se encuentran sobre la media nacional. El programa de Beneficios Económicos Periódicos es una solución para quienes devengan ingresos inferiores a un salario mínimo y que no cotizan salud.

Por: Caterin Manchola
Cerca de 50 mil personas están vinculadas al programa de Beneficios Económicos Periódicos, Beps, en el Huila, de las cuales 19.315 están ahorrando. En Neiva, hay más 19.119 vinculados, y 7.095 están ahorrando. Pero este porcentaje continúa siendo bajo.
El programa, que fue dispuesto para la elevada cifra de colombianos que no podrán pensionarse por no cumplir con los requisitos, tiene 394 personas beneficiarias en el departamento, y en Neiva 210, que ya están recibiendo el monto económico cada dos meses. También hay 1962 asegurados en Huila, y 905 en Neiva.
Este es un programa de ahorro voluntario del Gobierno Nacional que lo administra Colpensiones, y que busca, principalmente, beneficiar a personas que tengan ingresos inferiores a un salario mínimo y que no coticen salud, al que pueden vincularse personas que tengan su mayoría de edad.
Según explicó el Director Regional Sur de Colpensiones, Daniel Naranjo, cuando la persona llegue a su edad de pensión, se le liquidará un monto con base en lo ahorrado, más un 20 por ciento. Y luego comienza a recibir el beneficio.
“Hay personas que alguna vez cotizaron en el Sistema General de Pensiones, o en Colpensiones o con un banco privado, y tienen semanas cotizadas o un ahorro, cuando la persona llega a la edad de pensión también puede trasladar esas semanas o ahorros, al programa de Beps”, explicó el director.
La persona puede ahorrar cuando quiera y pueda; diariamente, semanalmente, mensual, etc. Mínimo 5 mil pesos y máximo $1’200.000, en los puntos vía Baloto y Gane.
“Es muy sencillo. Acude a nuestro punto de atención en Neiva, Carrera 5 # 12 -45, atendemos de lunes a viernes en horario de oficina, donde hay un punto de información. A la gente se le divulga el programa y si decide vincularse, ahí mismo puede hacerlo”.
Aunque, según aclaró el Director Regional, siempre es recomendable que las personas coticen en pensiones, porque esta trae consigo beneficios adicionales, como, por ejemplo, cobertura en salud, pero si los ingresos no son superiores a un salario mínimo puede ahorrar en Beps.
Los ahorros quedan debidamente sistematizados y pueden ser consultados cuando se desee.
Sobre las principales diferencias entre una seguridad social en pensiones y el Beps, está que la segunda es vitalicia, es decir, la persona solamente recibe el beneficio mientras esté con vida y no cobija a los familiares. También, que es bimensual y no mensual, y no tiene cobertura en salud.
“Siempre es mejor pensión, cuando la persona pueda cotizar es más recomendable hacerlo. Pero el Beps es la opción ‘B’ de la pensión que también tiene todas las garantías por ley”.
“Hoy en Colombia se exige que si yo cotizo en pensión, debo también hacerlo en salud y eso es un monto importante para quienes ganan poco dinero”, añadió.
Colpensiones tiene 102 mil personas afiliadas en Huila, y en Neiva casi 70 mil personas. Pero afiliados activos, es decir que por lo menos hace seis meses cotizaron, hay solamente 47 mil huilenses, y en Neiva 32.665.
Y son 14.877 los que están pensionados en el departamento, por su parte en Neiva son 11.447. “Hay una gran cantidad de personas que están vinculadas a pensión, pero no todas están cotizando. Eso quiere decir que es muy probable que cuando llegue su tiempo de pensionarse no cumpla los requisitos y no se van a poder pensionar”.
“En una edad donde uno no tenga fuerzas para trabajar ni oportunidades para hacerlo, y en la que se es propenso a enfermedades”, dijo el funcionario.
Si las personas llegan a la edad de pensionarse, los hombres 62 y mujeres 57 años, pero no cumplen con los requisitos de las semanas, los recursos de lo cotizado los puede trasladar al programa donde el Estado le da un 20 por ciento más, para comenzar a recibir el monto cada dos meses, reiteró.