miércoles, 10 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-10-06 03:28

Basuras, la principal problemática del barrio José Eustacio Rivera

Habitantes del barrio José Eustacio Rivera, reclaman a la ciudadanía tener más conciencia ambiental, las basuras en la margen del río Las Ceibas se han convertido en una problemática.

Grandes cantidades de desechos son arrojados por la ciudadanía en la ladera del río Las Ceibas, comunidad reclama conciencia ambiental.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 06 de 2020

Por: Juan Manuel Macias Medina

Líderes comunales y habitantes del barrio José Eustacio Rivera, le piden a la ciudadanía no arrojar basura al río Las Ceibas, manifiestan que además de contaminar una de los principales afluentes hídricos de la ciudad, estos espacios se han convertido en un foco de enfermedades para el sector, así mismo, recalcaron a las personas que habitan el margen del río,  sacar los desechos en las horas indicadas.

Según,la presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio José Eustacio Rivera, Alba Marcela Quintero Losada, enfermedades como el dengue son muy comunes entre los habitantes de este barrio ubicado al centro de la zona urbana de la capital huilense, para ella, la falta de conciencia ciudadana en lo que tiene que ver con el medio ambiente, es la principal problemática generadora de enfermedades de este importante sector de la ciudad de Neiva.

Principales calles del barrio José Eustacio Rivera se encuentran sin pavimentar, los habitantes exigen a la administración una pronta intervención.

“La gente sigue botando escombros y basuras al río, aun sabiendo que esto no está permitido y el daño que le hacemos al medio ambiente, es muy triste saber que este problema es fácil de solucionar, y llevamos muchos años teniéndolo en el sector. Hemos hablado con los jóvenes, estamos haciendo trabajos con la comunidad para recuperar la conciencia ambiental en el barrio, pero todavía nos falta”, señaló la lideresa del barrio José Eustacio Rivera.

Quintero, además anunció que la empresa encargada de la recolección de basuras en Neiva, hace un buen trabajo en el barrio, pero que es problema de la ciudadanía no sacar las basura en el sitio y las horas indicadas, e hizo un llamado a los habitantes del sector, para que cuiden el rio y sus laderas, pues este, trae beneficios a varias familias que ven en la extracción de arena el sustento para vivir, además de esto, el afluente es utilizado por algunos niños con fin recreativo.

De esta misma forma, la representante indicó que el barrio al estar ubicado al margen izquierdo del río Las Ceibas, es también un foco de inseguridad, pues estos espacios son utilizados por las personas para el consumo y venta de alucinógenos, lo que representa un peligro para los jóvenes que habitan el sector.

Aunque han tenido acompañamiento de la Policía, la inseguridad en el barrio José Eustacio Rivera aflora, sus habitantes señalan que se debe al consumo de drogas en la ladera del río Las Ceibas.

“Estamos trabajando con los niños y jóvenes en mi casa, allí hacemos trabajos para mantenerlos ocupados, y que no cojan malos pasos, pero si necesitamos que la administración mire un poco mas estos barrios, que nos ayuden a realizar estas labores sociales que tanto bien le hacen a Neiva”, agregó la Presidente de la Junta de Acción Comunal.

“le tengo más miedo al polvo que al Covid”: Henry Plazas Díaz

La comunidad del barrio José Eustacio Rivera, hizo también un llamado a la administración municipal, para que intervenga dos calles principales del sector, según manifiestan los residentes, estas están en malas condiciones y perjudican a los habitantes del sector.

Henry Plazas Díaz, quien habita hace más de 10 años en el barrio, manifestó que las vías en mal estado son un problema que las administraciones no han querido intervenir, para él, esta situación representa un riesgo latente para su vida, pues el adulto mayor, tiene problemas pulmonares.

“Tengo problemas pulmonares y del corazón, me dio un paro respiratorio, duré 12 días en la UCI, tengo que mantener con una pipeta de oxigeno a toda hora y momento, y esta calle sin pavimentar me está matando.” Manifestó el ciudadano preocupado por el avanzado estado de deterioro en el que se encuentran las principales calles de su barrio.

De la misma forma, el residente del barrio señaló que envió un derecho de petición al batallón, en donde le contestaron que iban a apoyar la pavimentación con maquinaria y con mano de obra, sin embargo, no fue posible la restauración de las calles, según él, por la falta de compromiso por parte de los habitantes del mismo sector, por esta razón, le pidió a la comunidad estar más comprometidos con el barrio, y ayudar a las entidades que desean apoyar el progreso del sector.

La presidenta del sector, indicó que los habitantes del barrio José Eustacio Rivera sienten que estas obras deben salir del presupuesto de la administración y no del bolsillo de ellos. “Los habitantes dicen que no es que no quieran colaborar, sino que para eso ellos pagan impuestos, entonces ahí está el problema, ni los unos ni los otros”, puntualizó Quintero Losada, intranquila por el estado en el que se encuentran las vías.


Alba Marcela Quintero Losada, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio José Eustacio Rivera.