jueves, 11 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-01-05 05:07

Balance respecto a la inversión en investigación durante el 2019

Desde Colciencias-Minciencias se buscó que todos los actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación tuvieran la posibilidad de participar en las convocatorias para generar impacto en la salud a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, financiada con el fondo de investigación en salud– FIS.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 05 de 2020

Minciencias y Minsalud dieron a conocer los avances en investigación de ciencias médicas y de la salud durante el 2019, año en el que se ha venido trabajando en temas clave para los diferentes actores de Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación- SNCTI como; el fortalecimiento de institutos y centros, programas de investigación, desarrollo tecnológico e innovación, salud ambiental, ciencias médicas y de salud con talento joven e impacto regional. El trabajo con jóvenes es una iniciativa que reconoce la importancia de su vinculación a proyectos de investigación para fortalecerlos y garantizar un relevo generacional de calidad, en esta oportunidad incluyó el desarrollo de una estrategia de apropiación social de CTeI, que busca evidenciar la importancia de reconocer que los procesos de investigación van más allá de la publicación de artículos científicos. Todo esto para impactar en la salud de los colombianos y construir una sociedad basada en el conocimiento.  

Minciencias ha contribuido en la renovación de instrumentos para que todos los actores del SNCTI puedan participar en el mejoramiento de la salud de los colombianos a través de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Como resultado de este trabajo articulado, año tras año, se irán abarcando diversos y amplios instrumentos cuyos planteamientos provendrán de las principales prioridades del país, beneficiando de esta manera a todo el ecosistema en materia de investigación y desarrollo-I+D. 

Este año el FIS contó con $50.000 millones en el presupuesto de Minciencias antes Colciencias, los cuales se materializaron a través de las siguientes convocatorias: 

  • Pacto para la generación de nuevo conocimiento a través de proyectos de investigación científica en ciencias médicas y de la salud con un recurso asignado por $18.300 millones.
  • Proyectos de CTeI en salud y consolidar las capacidades técnicas y científicas de institutos públicos de I+D y centros autónomos de investigación con un recurso asignado por $5.965 millones.
  • Programas de investigación en temáticas priorizadas en ciencias médicas y de la salud con un recurso asignado por $11.684 Millones.
  • Creación de pactos para incentivar el desarrollo tecnológico y la innovación en el área de ciencias médicas y de la salud con un recurso asignado por $1.320 Millones.
  • Invitación para presentar proyectos de CTeI en salud ambiental relacionados con la exposición por vertimiento de hidrocarburos y explotación minera con un recurso ejecutado por 1.997millones.
  • Fortalecimiento de proyectos de investigación de CTeI en ciencias médicas y de la salud con talento joven e impacto regional con un recurso en ejecución por $9.720 millones. 

De acuerdo con las prioridades en salud pública establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social, en un trabajo coordinado con Colciencias, se definió las líneas temáticas para el desarrollo de las diferentes convocatorias. De esta manera, se ha logrado armonizar la inversión y las principales problemáticas de la salud poblacional colombiana, alrededor de la investigación, siendo conscientes de la importancia de la inversión en investigación como una manera de generar soluciones innovadoras para el mejoramiento de la salud de la población colombiana.