viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-01-20 02:02

Bajaron tarifas para renovar o matricular el registro mercantil

La Cámara de Comercio de Neiva, dio a conocer que las tarifas para matricular o renovar el registro mercantil bajaron desde el 1 de enero del 2020.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 20 de 2020

En los primeros 15 días del mes se han creado cerca de 180 empresas, el mismo número del año pasado en esta misma fecha.

Una buena noticia que servirá para provocar la permanencia o creación de nuevos emprendimientos comerciales en el Huila fue dada a conocer por la Cámara de Comercio de Neiva y que empezó a regir desde el 1 de enero del 2020.

De acuerdo con la directora jurídica de la entidad Sandra Constanza Clavijo Monroy, tras emitir el Gobierno Nacional el Decreto 2260 de 2019, en el que se modifica el marco tarifario de las Cámaras de Comercio, menores valores deberán ser cancelados en trámites de los comerciantes y empresarios.

“El Gobierno Nacional implementando la política de formalización empresarial lo establecido en el CONPES y obviamente en el Plan de Desarrollo 2018-2022 para incentivar la creación de empresas e incentivar al sector empresarial, replanteó las tarifas o los derechos a favor de las cámaras de comercio por concepto de matrícula mercantil, de renovación y la inscripción de los diferentes actos de libros y documentos, en este orden de ideas la matrícula mercantil que antes tenía más o menos 68 rangos de acuerdo a los activos de cada empresa, quedó en dos rangos pero la diferencia fundamental radica en que el cobro ya no va hacer en términos de salario mínimo legal mensual sino en UVT (Unidad de Valor Tributario) asimismo, las empresas que se constituyen con activos entre 0 a 224 millones de pesos, entonces estarían pagando una UVT es decir, 36.000 mil pesos porque se aproxima al múltiplo más cercano, hasta el 2019 estas empresas pagarían aproximadamente 1.100.000 mil pesos, la diferencia es sustancial para poder beneficiar e incentivar la creación de empresa”, indicó la directora jurídica.

De igual importancia, el otro rango está en las empresas que tienen activos entre 224 millones en adelante y estas van a pagar 3 UVT, es decir, 107.000 mil pesos por matrícula mercantil.

“Esto ha sido un cambio muy importante en términos de tarifas con respecto a la matrícula mercantil precisamente para poder motivar e incentivar y facilitarles a los comerciantes su formalización” sostuvo, Clavijo Monroy.

Con respecto a la renovación a la matrícula mercantil que deben de realizar todos los comerciantes dentro de los 6 primeros meses de cada año también hubo un cambio porque solamente el cobro se va a realizar en UVT, ya no en salarios mínimos legales mensuales, se sigue manteniendo los 68 rangos que existían, es decir, que se cobra de acuerdo a los activos de la empresa pero ya se cambió el marco tarifario a UVT, de todas maneras si hay una pequeña disminución.

“Un ejemplo es que en el año 2019 una persona natural para renovar su matrícula con un millón de pesos de activos pagaba 43.000 mil pesos, eso está en términos de salarios mínimos legales mensuales, en este momento este rango cambia un poco, pero por un millón de pesos pagaría 45.000 mil pesos, se incrementó 2000 mil pesos pero eso es por el efecto que el UVT crece con el IPC (Índice de Precios al Consumidor) esto se va a ver reflejado aún más adelante en una disminución importante porque año tras año ya no se va a dar en salario mínimo el incremento sino en IPC porque la UVT crece con el IPC, y el IPC siempre es menor al salario mínimo”, sustentó Sandra Constanza Clavijo Monroy.

Respuesta de los huilenses

Por otra parte, en estos primeros 15 días del mes se tiene la creación de 180 empresas, el mismo número del año pasado en esta misma fecha.

“Apenas se está empezando el año y las personas se están organizando todas sus finanzas y todos sus proyectos, esperamos que con este cambio se incentiven la creación de empresas, también esto nos va ayudar en los temas de competitividad y en las mediciones que hace el Gobierno Nacional y también las que se hacen a nivel internacional nos va ayudar porque va a ver una motivación, además nos ayudar en el escalafón que ocupa Neiva y el departamento del Huila frente a las mediciones que se hace en competitividad”, manifestó Clavijo Monroy.

La importancia de la formalización

Entre tanto, el empresario que esta formalizado tiene más opciones de crecer, de expandir su negocio, de contratar con el Estado, contratar con personas naturales o jurídicas, de que le hagan préstamos bancarios, tienen más opciones de ver crecer su negocio.

“Un empresario formalizado es aquel que siempre va a poder tener una carta de presentación importante frente a cualquier entidad pública o privada, para la seguridad jurídica comercial de bienes y productos siempre el Estado y cualquier entidad va a exigir que ese comerciante este formalizado para acceder a los programas de las diferentes entidades que ofrecen programas de capacitación, de formación, de incentivos incluso económicos para proyectos productivos”, manifestó la directora jurídica.

Por otro lado, es posible de que las personas que no estén formalizadas piensan en que hay mucho trámite, que los costos influyen por todo lo que hay que pagar en Cámara de Comercio, Industria de Comercio al municipio, y DIAN.

“Eso genera cierta limitación al comerciante pero precisamente, ahí es cuando el comerciante tiene que pensar y abrir un poco su mente en el sentido de decir ¨bueno yo voy aportar y voy a pagar mis impuestos y voy hacer formal y voy a crecer¨ eso también depende de la visión y de cómo se proyecte el comerciante”, sostuvo Sandra Constanza.

Cifras

Finalmente, en estos momentos entre personas naturales y jurídicas hay más de 5000 empresas creadas en el municipio de Neiva en el año 2019.