viernes, 18 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-04-16 10:38

Bajará costo de tiquetes de avión hasta 2021

Obedece a reducción del IVA. Suspenden transitoriamente restricciones ambientales para aeropuertos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 16 de 2020

Una vez se reactive el transporte aéreo de pasajeros, proceso que seguramente comenzará por el mercado doméstico, los tiquetes aéreos reflejarán una reducción en su costo, toda vez que como parte de las medidas tomadas por el Gobierno al amparo de la emergencia económica y social, los tiquetes tendrán una reducción sustancial en el IVA.

Así quedó establecido en el decreto legislativo 575, expedido en la noche de este miércoles por el Ministerio de Transporte, según el cual para el transporte aéreo de pasajeros la tarifa de este impuesto bajará del 19 por ciento al 5 por ciento hasta diciembre del año 2021.

Esta solicitud había sido hecha por las aerolíneas, representadas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata), como medida para impulsar la reactivación de un sector cuya demanda volverá muy progresivamente, según el presidente de Viva Air, Félix Antelo.

Asimismo, como parte de las medidas de estímulo económico para el sector una vez pase el chaparrón económico que ocasione la cuarentena, el combustible de avión también pagará una tarifa del 5 por ciento de IVA hasta el 2021, la cual hoy también es del 19 por ciento.

Igualmente, para estimular la inversión en un sector que quedará duramente golpeado por el cierre de operaciones obligado, se incluyó un importante alivio tributario que consiste en que entre las rentas exentas por inversiones se incluirán las hechas por los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios que realicen nuevas inversiones en el sector aeronáutico nacional por un valor igual o superior a dos millones de unidades de valor tributario (UVT), un poco más de 71.000 millones de pesos para el 2020.

Dicho beneficio consiste fundamentalmente en que la tarifa de impuestos de renta será de 27 por ciento y la no inclusión de la inversión en el impuesto al patrimonio.


Fuente: El Tiempo

Comentarios