sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-09-24 01:25 - Última actualización: 2019-09-24 01:26

Avianca anuncia nuevo operador de rutas

La aerolínea anunció que a partir del 1 de octubre cesa sus operaciones y da paso al nuevo operador Regional Express Americas S.A que asumirá la ruta Bogotá - Neiva. Hay expectativa por mejoramiento del servicio.

La aerolínea anuncio que a partir del 1 de octubre cesa sus operaciones y da paso al nuevo operador Regional Express Americas S.A que asumirá la ruta Bogotá - Neiva.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 24 de 2019

Las directivas de Avianca ya dieron a conocer cuál será la estrategia para fortalecer el servicio de vuelos en las regiones entre las cuales se encuentra el departamento del Huila.

La empresa dio a conocer mediante comunicado que dentro del plan de transformación corporativa de Avianca Holdings, desde el primero de octubre la cancelación de los servicios aéreos en las rutas Bogotá – Yopal, Bogotá – Neiva, Bogotá – Ibagué, Bogotá – Florencia, Bogotá – Popayán, Bogotá – Manizales, Cali – Pasto y Cali – Tumaco.

Indica asimismo que  Regional Express Americas S.A, aerolínea que hace parte del holding de la compañía y que opera aeronaves tipo ATR 72, a partir del 1 de octubre será el nuevo operador de estas rutas.

La aerolínea informa que los pasajeros con tiquetes comprados para fechas posteriores a la fecha de cancelación serán contactados para brindarles opciones que les permitan continuar con sus planes de viajes.

Con la implementación de su nueva aerolínea: Regional Express Américas, la empresa prevé brindar un servicio especializado y adaptado a las necesidades de las regiones de Colombia.

Cabe recordar que en múltiples ocasiones desde el departamento del Huila se había levantado una voz de protesta contra la aerolínea por el servicio, los costos y la poca frecuencia de vuelos; el sector gremial a través de la Cámara de Comercio de Neiva, estuvo en varias ocasiones liderando las mesas de trabajo para buscar soluciones a corto plazo.

“No es posible que un solo vuelo pueda costar un millón de pesos. Quiero que la empresa Avianca piense en los viajeros y en el desarrollo de una ciudad intermedia como Neiva. Los costosos de estos tiquetes obliga a nuestros empresarios a viajar por tierra y que los turistas elijan otro tipo de destinos en Colombia. Tenemos potencial y necesitamos oportunidades”, expresó en su momento el Alcalde de Neiva, al sumarse también a los reclamos a la aerolínea.

Por su parte el mandatario de los huilenses y bancada parlamentaria, a su vez, llamaron la atención porque los costos y falta de frecuencias, estaban afectado aspectos como competitividad y desarrollo económico de la región.

“Ellos, deben ser responsables en autorregular las tarifas, que son exageradas y lesionan el turismo, una de las principales apuestas productivas del Departamento».

Qué mejore el servicio

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Neiva, Ariel Rincón, la decisión de Avianca se veía venir ante el descontento de varios sectores con respecto al servicio de la aerolínea.

“Esta decisión se veía venir hace tiempo y fue anunciada incluso el año anterior por parte de las directivas de Avianca, donde se haría una empresa regional pero que ella, pertenece al grupo de Avianca” indicó Ariel Rincón Machado.

El líder gremial indicó asimismo que no es que se esté cancelando las rutas sino  cambiar el nombre del operador.

Añadió que espera como todos los huilenses que este nuevo operador amplié mucho más su oferta de rutas no solo a Bogotá sino a otras ciudades de Colombia.

“Lo importante es que no se eliminan frecuencias y que van de ahora en adelante a ser operadas por esta nueva empresa regional que depende del grupo Avianca” sostuvo Rincón Machado.

¿Cómo operaría?

El esquema propuesto para la nueva empresa del holding es que los vuelos no tengan que depender de centros de conexión, sino sean ‘punto a punto’, para liderar toda la operación de destinos regionales e ir abriendo nuevas rutas que Avianca no opera.

Precisamente, el año pasado la Aeronáutica Civil había dado “luz verde” para la  entrada en operación de una nueva aerolínea propiedad de la aerolínea más importante del país, la cual prestará el servicio de transporte aéreo comercial secundario, es decir, en rutas no troncales o regionales.

El centro de operaciones aéreas de Regional Express, está con su base principal en la ciudad de Bogotá.

De esta forma, Avianca comenzó a competir en un segmento hasta ahora ocupado por compañías como Satena, EasyFly y ADA.

Las proyecciones

De acuerdo con Julián Laverde, director general de Regional Express Américas, en entrevista concedida a Portafolio, dio a conocer que la meta al finalizar el 2019 es operar 22 rutas en el territorio nacional, ampliando su capacidad y cobertura actual en más del 100%.

Lo anterior se haría de la mano del fortalecimiento de su flota, que hoy es de nueve aviones ATR 72 -600, pero que al cerrar el año estaría compuesta por entre once y doce aeronaves.

Calculan que al año Regional Express movería dos millones de pasajeros, sin embargo, en el 2019 la cifra sería de un millón, dado que empezaron a funcionar el 1 de julio.

Asimismo, sostuvo que a pesar de que hasta el momento Regional Express ha funcionado bajo este nombre a través de la plataforma de Avianca, el próximo 1 de noviembre la “hija menor de la holding”, tendrá su propia marca.

Y aunque no dio detalles al respecto, el ejecutivo señaló que ese día comenzarán a comercializar los tiquetes en una página web propia con una imagen distinta, para poder diferenciarse a todos los niveles a los ojos de los viajeros, ya que el producto también es distinto y más básico.