domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-03-28 02:35

Avanzamos en mejoramiento de acueducto y alcantarillado: Empitalito

Con la puesta en marcha de cronogramas de trabajo muy importantes, se impulsaron proyectos que concretaron el mejoramiento de las condiciones de salud e higiene de los laboyanos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 28 de 2019

Por: Fenner Cleves Cuellar

El año 2019, será el de la revolución y la transformación en materia de los servicios públicos, en acueducto, aseo y alcantarillado en Pitalito, como resultado de una dinámica proyección y ejecución de obras trazadas desde la gerencia de las Empresas Publicas Empitalito a cargo de Liza Adriana Carvajal Franco,  contado con el pleno respaldo de la administración municipal.

“Con la puesta en marcha de cronogramas de trabajo muy importantes, se impulsaron  proyectos que concretaron el mejoramiento de las condiciones de salud e higiene de los laboyanos” sostuvo la gerente.

En ese orden de ideas, la funcionaria indicó que se priorizaron programas dirigidos al saneamiento ambiental, con programas del plan maestro de alcantarillado, la ejecución de procesos  del sistema de aguas lluvias, la continuación del proceso de optimización de la potabilidad del agua y en la defensa del medio ambiente, a través del aseo, siembra de árboles,  higienización de fluentes  y limpieza y conservación de laderos de quebradas circundantes.

Lo anterior implicó la inversión de cuantiosos recursos económicos mediante aportes del Gobierno Nacional, la Administración Municipal de Pitalito y recursos propios de la empresas y también el al apoyo de la Corporación Regional del Alto Magdalena, que ha sido un importante aliado en el desarrollo de estos ambiciosos proyectos de la región.

Plan maestro de acueducto y alcantarillado

En este momento se ejecuta en un 60 por ciento el proyecto de Plan maestro de acueducto fase 3, en el que el Gobierno Departamental, el Gobierno Nacional y el  municipal han puesto todo su empeño y compromiso para poderlo adjudicarlo cumplirlo y en el cual se invierte cerca de 7.700 millones de pesos siendo una obra muy avanzada en su ejecución.

“Vamos a empezar también, agrega, el plan maestro de alcantarillado fase 1 que es muy  vital porque se van a traer los vertimientos hacia  el sitio donde se proyecta construir la planta de tratamiento, con un costo de 8.800 millones de pesos proceso, en el que la CAM  aporta 2000 millones. Así mismo con recursos propios de  Empitalito   a la fecha se lleva algo más de 2700 metros lineales repuestos en acueducto  y más de 3.200 metros repuestos en alcantarillado, con lo cual el panorama de saneamiento mejorara ostensiblemente en la localidad”.

Shute de basuras en plaza de mercado

Agrega la gerente, que para poner fin a un delicado problema de sanidad que gravita sobe el área donde opera la plaza de mercado de la ciudad, se trabaja en la construcción del shute de basuras obra vital para el establecimiento  y la comunidad periférica por cuanto en este momento lo genera en el lugar  una seria problemática de higiene y con afectación del  medio ambiente.

Proyecto Aguas Lluvias

De otro lado haciendo frente a inconvenientes que se registran  durante la presencia de lluvias en la localidad, se dinamizó un calificado programa de solución  de aguas lluvias  en 3 sectores  ante en el viceministerio de vivienda que ya se ha viabilizado y se buscan recursos  a nivel nacional para los proyectos Américas Acacias  lo cual con su ejecución redundará  en la generación de tranquilidad a las comunidades que han sido víctimas de los recurrentes desbordes e inundaciones en sus lugares de habitación, obteniendo a su vez con estos procesos alta  salubridad  a por lo menos 9 barrios de la Comuna 1 erradicando así  los problemas que originaban las épocas de invierno.  De igual manera  se corrigió  el proyecto aguas lluvias La Pradera todo esto con un costo de  8 mil 700 millones de pesos  que beneficiará el sector su oriental donde existe una delicada problemática que se genera por lasa presencia de lluvias intensas que colapsa el alcantarillado.

Higienización

En lo que respecta a este proyecto, se ha desplegado una amplia ofensiva  en el drenaje y limpieza  de los resumideros de la ciudad para aliviar la caída de aguas torrenciales por lluvia que anegaban algunos sectores por taponamientos con desechos que se arrojaban o caían en esos lugares Actualmente  se ha hecho esta labor  1800 de ellos.


Comentarios