Avanza proyecto a favor de los animales
La senadora Esperanza Andrade explicó que la iniciativa busca que los municipios garanticen condiciones de vida digna a los animales, víctimas de maltrato o abandono, en su condición de seres vivos.

La ponencia positiva de la senadora Esperanza Andrade a un Proyecto de Ley que cuida y preserva a los animales recibió pleno respaldo de sus colegas en la Comisión Primera y pasó a plenaria de la Corporación. Diario del Huila habló con la congresista huilense sobre la iniciativa.
Senadora, ¿qué propone el Proyecto de Ley?
Busca dar mayor protección, respeto y defensa de sus derechos a los animales; regular actividades que los afecten; y educar a los menores y a la ciudadanía en el cuidado de las mascotas, que no las abandonen o les den mal trato.
¿No se está dando esa situación de cuidado?
Tristemente, no somos suficientemente conscientes de las graves problemáticas que tienen que vivir los animalitos cuando son abandonados o maltratados. Recordemos que hay cinco libertades animales: libres de pasar hambre o sed; libres de sufrimiento e incomodidad; libres de dolor, lesiones o enfermedad; libres para expresar una conducta normal; libres de temor o estrés, según explicó.
Entonces hay que regular que eso se cumpla
El proyecto procura establecer medidas tendientes a contrarrestar el maltrato animal, estimular su protección y generar cultura ciudadana en torno al mantenimiento y cuidado, como seres vivos que son.
¿Se atenderá especialmente el abandono animal?
También, se quiere prevenir el abandono como práctica que deteriora el sentido de responsabilidad y cuidado del medio ambiente y la preservación de los ecosistemas, y atenuar las consecuencias sociales y de salud pública del abandono o pérdida de los animales domésticos o mascotas.
Responsables y recursos
¿La responsabilidad será de los municipios?
El proyecto dispone que en todos los municipios se establecerá un lugar seguro, un centro de bienestar animal, hogar de paso público o albergue para fauna, a donde se llevarán los animales domésticos o mascotas que penetren predios ajenos o vaguen por sitios públicos y se desconozca quién es el propietario o su tenedor.
¿Y con qué plata responderán municipios hoy sin recursos?
Se aprobó que las entidades territoriales tendrán cómo responder en el fortalecimiento de la política pública animalista destinando el 20 por cientos de los recursos del fondo creado por el cobro de multas por infracciones al Código Nacional de Policía.
¿El proyecto está dentro de la constitucionalidad?
El proyecto está en sintonía con los desarrollos normativos y jurisprudenciales nacionales e internacionales en cuanto al reconocimiento que se les da a los animales como seres sintientes y tiene el apoyo de diferentes sectores animalistas que han impulsado hogares de paso y fundaciones preocupadas ante el fenómeno de abandono de mascotas.
¿Quién es el autor?
El representante a la Cámara Fabián Díaz, Partido Verde.