jueves, 11 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-02-25 08:13

Avanza la ruta de asistencia a 309 familias desplazadas de Ituango, Antioquia

El Director General de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez, afirmó que en la actualidad “tenemos 309 familias, conformadas por 815 personas, que están en cabecera municipal de Ituango. Activamos el plan de contingencia, y como respuesta se están atendiendo en el polideportivo, en colegios”.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 25 de 2020

La Unidad para las Víctimas avanza en la ruta de asistencia a 309 familias desplazadas de la zona rural al casco urbano del municipio de Ituango (Antioquia), como consecuencia de los enfrentamientos entre grupos criminales en la región, y anunció gestión ante el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas.

Al respecto, el Director General de la Unidad, Ramón Alberto Rodríguez, afirmó que en la actualidad “tenemos 309 familias, conformadas por 815 personas, que están en la cabecera municipal de Ituango. Activamos el plan de contingencia, y como respuesta se están atendiendo en el polideportivo, en colegios. La Unidad entregará kits de albergue”.

El Director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, Wilson Córdoba Mena, explicó que en esta primera fase de emergencia la Unidad interviene después de la Alcaldía y de la Gobernación de Antioquia para apoyar la atención a los desplazados.

“Como terceros con competencia, entre jueves y viernes, vamos a entregar elementos de albergue (colchonetas, cobijas, toldillos) y también se gestiona la intervención del Programa Mundial de Alimentos (de Naciones Unidas) y, luego, entraremos también a apoyar con la alimentación si es necesario”, indicó Córdoba.

Agregó que la población es atendida hasta que se logre el retorno a las veredas y que la Unidad participa en los comités de justicia transicional junto con la Procuraduría, la Alcaldía, el Ejército, la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Gobernación de Antioquia y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur), con el fin de hacer seguimiento y definir medidas para responder a la emergencia.

Cabe destacar que las familias comenzaron a hacer su declaración por desplazamiento forzado, para acceder a la ayuda humanitaria inmediata de los entes territoriales y de la Unidad para las Víctimas.

Con respecto a la atención de las familias afectadas por desplazamientos masivos en Antioquia, la Unidad subrayó que desde el 2018 se han destinado más de 11.000 millones de pesos como apoyo subsidiario a los municipios para garantizar alojamiento, alimentación y ayuda humanitaria a las víctimas, la mayoría de ellas de las subregiones del Bajo Cauca Antioqueño y el norte del departamento.