viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-02-06 02:39 - Última actualización: 2020-02-06 02:39

Autoridades intervienen la Avenida Circunvalar

Más de 500 personas fueron desplegadas para retomar el control y recuperar el espacio físico de la Avenida Circunvalar entre carreras segunda y Quince.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 06 de 2020

Un sector que es considerado como foco de la delincuencia, el tráfico y consumo de drogas, fue objeto de un operativo por parte de las autoridades en la ciudad de Neiva. Se trata del sector conocido como Río Loro, en la Avenida Circunvalar entre Carreras 15 y 2, que fue intervenido en un despliegue de Fuerza Pública y autoridades civiles, coordinado por la Alcaldía Municipal.

La actividad, enmarcada dentro del Plan de Seguridad y Convivencia de la capital del departamento del Huila, se convierte en una de las primeras victorias tempranas en materia de seguridad, y hace parte del programa “100 días de Gobierno, 100 días de resultados”, que la Administración Municipal ha diseñado, para entregar resultados positivos en los primeros tres meses de mandato.

Uno de los principales objetivos del operativo, fue el de recuperar la seguridad en la zona, pues el abandono en el que se encontraba, lo había convertido en foco de la delincuencia, el microtráfico y el consumo de drogas.

“Estamos realizando una intervención social y una intervención física. En materia de intervención social, estamos haciendo la caracterización de un grupo de habitantes de la calle, a quienes hemos invitado a hacer parte de los programas gubernamentales. Adicional a ello, estamos haciendo un trabajo de recuperación física que consiste en limpieza, poda, recolección de basura, iluminación y reparcheo. También hemos hecho la destrucción de algunos sitios que se han convertido en expendio de estupefacientes y de esta manera garantizarles a los ciudadanos, el goce y el disfrute de todas las áreas de nuestra ciudad y combatir el flagelo del microtráfico que tanto nos está afectando”, indicó la Secretaria de Gobierno, Olga Lucía Monje.

Resultados

El operativo permitió la destrucción de cambuches y otros lugares ubicados debajo de los puentes de las carreras segunda, quinta, séptima y quince, que se habían convertido en focos de inseguridad, consumo y venta de estupefacientes. En los lugares fueron encontradas 15 armas blancas y papeletas de bazuco que al parecer eran comercializadas en estos lugares.

“Esta intervención coordinada con nuestra Alcaldía Municipal, nuestro Ejército Nacional busca dos objetivos, el primero recuperar un entorno que hoy por hoy se han venido perdiendo y que han cedido espacio al consumo de estupefacientes o actividades delincuenciales que afectan hoy la seguridad y convivencia ciudadana aquí en la ciudad de Neiva. El segundo objetivo brindarles una oportunidad a personas vulnerables en este caso habitantes de calle, una oportunidad para que tengan una luz de esperanza en su vida y lograr recuperar estas personas para sacarlos de nuestras calles especialmente del consumo de sustancias de estupefacientes que hoy nos hace tanto daño a los colombianos”, dijo por su parte el Teniente Coronel Héctor Ruiz, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Neiva.

Entre tanto, el Mayor Leonardo Zapata ejecutivo y segundo comandante del batallón de Artillería número Nueve Tenerife, destacó la labor social de la jornada que permitió la atención de los habitantes de la calle.

“Lo que estamos haciendo hoy apoyando a las autoridades civiles brindando asistencia militar a la Policía en pro de mejorar las condiciones de vida de este personal civil y que hace parte de la población de Neiva, que por diferentes razones sociales se han visto obligadas a radicarse en esta ribera, obviamente es alejarlo de los peligros que eso implica y brindarle unas mejores condiciones de vida, que puedan tener una comida digan y unos servicios de salud básica”, sostuvo el Mayor Zapata.

Durante la jornada, se caracterizaron 55 habitantes de la calle, de los cuales 25 fueron caracterizados como personas en condición de discapacidad, 6 de ellos mujeres, 2 madres en gestación, y tres menores de edad. Asimismo se realizó la cedulación de 10 personas, 15 pruebas de VIH, 15 de tuberculosis y 7 personas vinculadas a las EPS.

Recuperación física

La otra parte del operativo se concentró en la recuperación física del entorno. A través de Las Ceibas E.S.P., Ciudad Limpia, funcionarios de la Secretaría de Ambiente y demás funcionarios de la Administración Municipal, cerca de 400 en total, realizaron la limpieza de este sector, recolección de escombros, basuras, poda de árboles, mejoramiento de la iluminación, reparcheo, y pintura de algunos sectores. En total 4 toneladas de escombros y basuras fueron extraídas de este lugar.

“Se realizó la jornada de parcheo en el tramo de la avenida Circunvalar entre carreras Segunda y 15, se va a hacer la intervención física y de embellecimiento de los puentes en tema de pintura y embellecimiento general. La Secretaría de Infraestructura estima que se realizará una inversión aproximada de 15 millones de pesos entre mezcla asfáltica, pintura y todo lo que concierne a la intervención física”, manifestó Camilo Manchola., Secretario encargado de Infraestructura.

Por otra parte, también se conoció de nuevas lámparas y postes que fueron instalados en este sitio con el fin de mejorar el alumbrado público en sectores que eran muy oscuros.

“Muy exitosa la actividad del día de hoy logramos podar algunos árboles que estaban obstaculizando el alumbrado público del sector de la Circunvalar, repotencializar algunas lámparas que no estaban alumbrando de la mejor manera, se instalaron dos postes sobre la Carrera Séptima con Circunvalar, donde había un punto muy oscuro”, dijo el líder del programa de Alumbrado Público, Alex Mauricio González.